Redacción. Con el avance la de vacunación contra el covid-19 se incrementan también las dudas en materia laboral, según advierten desde Legálitas, empresa de servicios de asistencia jurídica y seguros de defensa jurídica para particulares, autónomos y pymes.
El especialista legal recuerda que la vacunación contra el coronavirus no es obligatoria en España, como ocurre con el resto de las vacunaciones, “sin embargo, dada la actual situación de contagios, se percibe como necesaria y recomendable para disminuir su gravedad y mortalidad”.
En vacaciones, muchas personas se plantean vacunarse para cumplir con las exigencias en los posibles viajes del verano, o bien pensando en las posibles limitaciones de una oferta de trabajo en caso de no estar vacunado.
La compañía de servicios jurídicos ha abordado algunos aspectos a tener en cuenta sobre la vacunación en el ámbito laboral, ya que, en muchas ocasiones, los trabajadores, bien por presión o bien por desconocimiento, ya sea en sus puestos o en entrevistas, todavía tienen dudas sobre sus derechos.
¿Pueden despedirme en el trabajo si me niego a vacunarme contra el coronavirus?
Teniendo en cuenta que la vacunación en España es voluntaria, nadie puede, en principio, ser obligado a vacunarse. La vacunación no es obligatoria ni siquiera en el ámbito laboral, por lo que, en consecuencia, no es posible que una empresa despida a un trabajador por no vacunarse, ni tampoco podrá sancionarlo por este motivo.
De suceder, un despido por no vacunarse sería improcedente e, incluso, nulo, ya que podría implicar la vulneración de derechos fundamentales.
Así pues, la empresa no podrá obligar a la vacunación, aunque sí podrá poner los medios necesarios para la vacunación voluntaria. Ahora bien, la empresa tampoco podrá realizar un registro de datos de la vacunación de los empleados ni a nivel interno ni externo.
¿Es legal que me pregunten en una entrevista de trabajo si estoy vacunado contra el covid-19?
Así como hay preguntas personales que no estamos obligados a responder en una entrevista, en el proceso de selección tampoco nos podrán preguntar si nos han suministrado la vacuna contra el coronavirus y, ni mucho menos, exigirlo como condición para ser contratados en la compañía.
La Constitución Española incluye el derecho a no ser discriminados por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Por ello, si nos preguntan por la vacunación en una entrevista de trabajo, nos estarán preguntando por un dato personal de salud, el cual no tenemos obligación de revelar. De ser así, se estaría incurriendo en una práctica discriminatoria, además de ilegal.
Solicitar datos personales o establecer condiciones discriminatorias en un proceso de selección suponen una infracción muy grave, según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, en su artículo 16.1c.
¿Y si soy un profesional del sector sanitario?
Aunque en una empresa de cualquier índole no sea obligatoria la vacuna contra el coronavirus, podría pensarse que el personal sanitario sí está obligado a recibir esta vacuna, pero no es así.
El Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, por el que se regula la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, establece en su artículo 8.3 que las empresas que trabajen en sectores donde exista riesgo por exposición a gentes biológicos, entre ellas las del sector salud, estarán obligadas a poner a disposición de los trabajadores afectados las vacunas y proporcionarles información de sus pros y contras, pero nunca podrán obligar a sus trabajadores a vacunarse. Vacunación que, además, no podrá suponer un gasto para los trabajadores.
¿Pueden preguntarme en una entrevista de trabajo si he pasado la enfermedad o pedirme un test serológico?
La empresa que ofrece el puesto no puede preguntar si has pasado o no la enfermedad, y tampoco podrá pedirte un test serológico, ya que con cualquiera de las opciones estaría vulnerando la intimidad del trabajador.
¿Puedo incluir en mi currículum que estoy vacunado? ¿es legal?
Hay candidatos que empiezan a incluir en sus currículos su condición de vacunados, por considerarlo una ventaja para optar al puesto. Sin embargo, Legálitas destaca, según lo explicado anteriormente, que elegir al candidato, entre otros motivos, por estar vacunado supone una clara discriminación contra los demás.
¿Puede mi empresa pedirme una PCR o un test serológico a la vuelta de las vacaciones?
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece que el empresario tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que están a su servicio, y para ello tendrá que adoptar las medidas que sean necesarias, lo que no significa que pueda exigir una PCR o una prueba serológica a sus empleados.
Lo que sí puede hacer la empresa, en cambio, es poner estas pruebas a disposición de los trabajadores, como sucede con los reconocimientos médicos, requiriéndose consentimiento previo del empleado para no vulnerar su intimidad.