Condenan a Correos por saltar en la bolsa de empleo a una trabajadora temporal para que no se convirtiera en indefinida

Redacción. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) del pasado mes de octubre ha condenado a la Sociedad Estatal Correos y telégrafos (Correos) a indemnizar con 11.800 euros a una cartera a la que saltaron en la bolsa de empleo de Alicante para que no adquiriera la condición de indefinida, según informa el Sindicato Solidaridad Postal (SPS).

La sentencia considera probado que Correos contrató de forma irregular a otros profesionales con la finalidad de que la trabajadora no adquiriera la condición de indefinida por disposición legal (art.15.5 ET antigua redacción)

Los hechos se remontan a noviembre de 2018, cuando, estando disponible la trabajadora en la bolsa de correos y teniendo preferencia en la misma, fue saltada para que fueran contratados otros trabajadores.

De esta forma, la cartera se quedó sin contrato de manera indebida, a pesar de estar incluida en la bolsa de contratación -proceso de selección regulado para la oferta de contrataciones a través de la Bolsa de Empleo- con mejor posición/lugar que los candidatos a los cuales se les ofertó la contratación, que algunos de ellos ni siquiera eran aspirantes de dicha bolsa, señalan desde SPS.

La empresa había introducido una incidencia en el sistema informático de selección que bloqueaba la oferta de contratos a los miembros de la bolsa que superaran con la nueva oferta de contratación 24 meses en un periodo de 30 meses con la finalidad de eludir la aplicación del articulo 15.5 del ET y evitar que adquirieran la condición de indefinidos.

La sentencia del TSJCV fundamenta que “no es causa para no cumplir los requisitos de llamamiento previstos en la convocatoria de la bolsa” que la trabajadora vaya a acumular o sobrepasar 24 meses en un periodo de 30.

El fallo judicial considera probado que Correos infringió el deber de llamar a los inscritos en la bolsa de empleo, causando daños por efecto de su anómalo proceder a la trabajadora, quien, sin tener el deber jurídico de soportarlos, no fue contratada, sufriendo perjuicios económicos y de posicionamiento en la bolsa.

Para el sindicato, lo más importante es que “el fallo judicial detalla la manipulación de la bolsa de empleo de Correos y su contratación irregular durante años con la intención de eludir la ley (Estatuto de los Trabajadores) para perjudicar a sus trabajadores temporales y que no adquirieran la estabilidad en el empleo”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.