Redacción. Un 88,2 % de los estudiantes de bachillerato en España aseguran estar interesados en el sector tecnológico, y un 85,2 % creen que la inteligencia artificial ya está cambiando el modo en el que se trabaja.
Así lo pone de relieve un estudio desarrollado por IBM, en el que han participado mil estudiantes de bachillerato a nivel nacional, cuyos resultados demuestran que la inteligencia artificial es una tecnología que cada vez despierta más interés entre los estudiantes en España.
Pese a ese interés creciente, el análisis de los datos por sexos también demuestra que todavía hay margen de mejora para atraer a las chicas hacia aquellas áreas relacionadas con tecnología y ciencia: entre las jóvenes españolas, el interés por el ámbito de la tecnología es 10,2 puntos porcentuales menor que en el caso de los chicos.
Además, el porcentaje de alumnas que quiere dedicarse a este sector profesionalmente, un 23,1 %, es todavía considerablemente inferior al de los alumnos, que alcanza el 46,8 %.
Las alumnas que quieren seguir una carrera profesional en el mundo tecnológico defienden que los principales motivos para ello son que la mayoría de trabajos en el futuro tendrán que ver con la tecnología, y que, además, es un sector bien remunerado.
A nivel académico, la diferencia de resultados también es significativa: solo un 2,9 % de las jóvenes están interesadas en estudiar carreras relacionadas con la ingeniería y las matemáticas, frente al 18 % en el caso de los chicos.
A pesar de que un 82,9 % de las encuestadas consideran interesante el mundo de la tecnología, solo un 9 % creen que han recibido una formación alta en temas tecnológicos. De hecho, un 26,7 % clasifican la formación recibida a lo largo de su vida como escasa.
En este sentido, únicamente un 27,9 % se han formado alguna vez en programación, mientras que un 60 % aseguran no haber recibido nunca ningún tipo de formación en programación, electrónica o robótica.
Pese a ello, las estudiantes españolas están familiarizadas con conceptos tecnológicos: un 97,3 % saben qué es la nube y cuáles son sus funciones principales, y un 72 % sabe qué es la inteligencia artificial.
Además, a un 41,7 % les gustaría aprender a crear aplicaciones con inteligencia artificial. Y es que prácticamente un 85 % de las encuestadas cree que la inteligencia artificial ya está transformando el mercado laboral, especialmente en sectores como la medicina, la informática o las ingenierías en general.
Entre todas las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial, la que más atrae a las jóvenes es la posibilidad de crear asistentes virtuales que ayuden en diferentes tareas (35,5 %), seguida de la posibilidad de encontrar mejores tratamientos médicos (20,5 %).
A pesar de que los resultados del estudio de IBM demuestran que la tecnología y la inteligencia artificial son áreas interesantes para las jóvenes españolas, la compañía tecnológica cree que todavía hay camino por hacer para atraerlas hacia carreras técnicas.
La formación en inteligencia artificial y nuevas tecnologías es básica para reducir la brecha de habilidades. Tal y como recoge el estudio de IBM ‘The enterprise guide to closing the skills gap’, en los tres próximos años 120 millones de trabajadores de las diez principales economías del mundo tendrán que ser formados como resultado de la llegada de la inteligencia artificial y la automatización. Actualmente, el 45 % de las organizaciones afirmaN que, a día de hoy, no encuentra suficientes perfiles profesionales con las habilidades que necesitan para su negocio.