El cierre de la brecha de género en pymes y autónomos crearía 2,8 millones de empleos para mujeres en España

Redacción. Acabar con la brecha de género en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas y en el de los autónomos podría suponer la creación de 2,8 millones de nuevos puestos de trabajo para mujeres en España, lo que tendría un impacto positivo de 131.100 millones de Valor Añadido Bruto (VAB) en la economía española, equivalente al 10,9 % del PIB registrado en el año 2021.

Así se desprende del último informe del clúster ClosinGap, elaborado por Fundación CEOE en colaboración con el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que pone el foco en las desigualdades de género en el ámbito de las pymes españolas, sector que representa el 99,8 % del tejido productivo del país, con 3,3 millones de empresas. Así mismo, el estudio también analiza esta cuestión en el colectivo de trabajadores autónomos.

De acuerdo con este análisis teórico, la incorporación de 2,8 millones de nuevas ocupadas por el cierre de la brecha de género en las pymes y los autónomos permitiría, en primer lugar, eliminar el desempleo femenino existente, que se situaba en 1,8 millones de mujeres en el año 2021.

Con esto se cubriría el 65,1 % de las necesidades de nuevo empleo en las pymes y entre los autónomos.

Para cubrir el restante 34,9% se requeriría un incremento de la población activa femenina, siendo necesario que un millón de mujeres se incorporase al mercado laboral, lo que daría lugar a un aumento de la tasa de actividad femenina en el agregado nacional hasta el 58,6 %, frente al 53,7 % que había de media en el año 2021, y que era casi 10 puntos inferior a la tasa de actividad de los varones (63,6%).

Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap, ha señalado durante la presentación del informe que “las pymes y los autónomos son el motor de nuestra economía. Muchas veces con escasa visibilidad y con desafíos que no siempre acaparan grandes titulares. Por eso es necesario conocer la brecha de género y cómo está impactando en nuestro país. Mucho más en un contexto mundial y también de país en el que, más que nunca, no podemos desperdiciar una micra del talento disponible”.

Por sectores, el análisis de ClosinGap concluye que la construcción, la industria manufacturera, la rama de comercio, transporte y hostelería y la rama de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca serían los que mayor volumen de empleo generarían por el cierre de la brecha de género en las pymes y los autónomos. Entre todos ellos, sumarían 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.