De izquierda a derecha, Jocelyne Bravo, client & digital marketing manager en Midas España, Montserrat Pérez, subdirectora adjunta de formación vial de la DGT, entidad colaboradora de #EllasConducen, Ana Carrasco, piloto de Moto3 y embajadora de #EllasConducen, y Mónica Román, directora internacional de marketing de Ayuda en Acción, entidad que colabora también con la campaña

Redacción. Midas, cadena especializada en el mantenimiento, ha presentado esta mañana la nueva edición de #EllasConducen, iniciativa que pretende visibilizar el papel de la mujer en el entorno de la automoción.

Este año el foco está en destapar las barreras que encuentran como profesionales con el objetivo de promover la integración femenina en el entorno laboral donde todavía hay evidencias de que queda terreno por avanzar.

Según datos facilitados por Midas extraídos del tercer estudio #EllasConducen, realizado por la compañía, el 83 % de los españoles cree que hay un trato despectivo hacia la mujer en el entorno profesional dentro del sector de la automoción.

Entre las prácticas más habituales aparecen las reticencias internas (33,3 %) por el arraigo del sector a la figura masculina, infravaloración de opiniones y aptitudes (19,4 %), menosprecio a su condición física (18,7 %) para realizar determinadas actividades e, incluso, se llega a utilizar un lenguaje menos técnico (11,9 %) dando por hecho de que no tiene conocimientos en la materia por el hecho de ser mujer.

"La diferenciación por género en el entorno laboral sigue siendo una de las grandes losas de nuestra sociedad, sobre todo en algunos sectores que tradicionalmente han estado fuertemente ligados a la figura masculina. Así lo manifiestan los datos de nuestro estudio, que evidencian que aún tenemos que seguir empujando el cambio social en nuestro ámbito en aras de un mayor reconocimiento y representatividad en el entorno laboral", ha señalado Jocelyne Bravo, client & digital marketing manager en Midas España, durante su intervención en la presentación de la campaña.

"Desde Midas trabajamos por empujar la profesionalización de la automoción sin sesgos. Por este motivo, el foco de nuestro tercer estudio #EllasConducen se centra en dar a conocer la visión de la sociedad sobre el rol profesional de la mujer en la automoción, eliminando las barreras que impiden la presencia femenina en nuestro sector", ha añadido Bravo.

Fin al encasillamiento profesional por cuestión de género

El estudio pone de relieve que el 8,2 % de los españoles cree que la mujer solo puede llevar a cabo labores administrativas en el sector de la automoción. Los principales motivos que frenan una mayor representatividad femenina en este sector son la creencia de que está menos capacitada (45,1 %), el miedo a sentirse cuestionada o estigmatizada (17,85 %) por dedicarse a "algo de hombres" y el techo de cristal (12,85 %) que impide la igualdad de condiciones en un entorno masculino.

En el ámbito de la reparación, un 45 % de los encuestados afirmaría sorprenderse al ver a una mujer liderando un taller, cerca del 15 % de los españoles considera que el hecho de que la persona que revise su coche sea una mujer es un factor determinante a la hora de escoger un taller e, incluso, el 6,4 % afirma que es una razón para cambiar de centro.

Pese a que este escenario social constituye una de las barreras de la mujer a la hora de adentrarse de forma profesional en este sector, el estudio revela que el 87,2 % de los españoles cree que se debería incentivar de forma más activa la inclusión de la mujer en el mundo de la automoción.

Ello evidencia la existencia de un colectivo social integrador que evoluciona a favor de la ruptura definitiva del rol profesional ligado al género.

Otro dato destacable es que solo 1 de cada 10 hombres encuestados piensa que el rol profesional de la mujer dentro de la industria de la automoción se limita a labores ejecutivas y administrativas. Es un porcentaje casi residual que alivia el ánimo ante un cambio de paradigma más cercano.

"Gracias al trabajo de visibilidad y concienciación conjunta de hombres y mujeres, las barreras femeninas dentro del sector de la automoción comienzan a tambalearse. Desde Midas, impulsamos la ruptura de la tradicional alianza masculina de la movilidad a favor de una industria honesta con las capacidades y aptitudes de sus empleados sin distinción de género", concluye Jocelyne Bravo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.