Redacción. Unicaja Banco y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Málaga han firmado un convenio para trabajar en la lucha contra esta enfermedad y el tabaquismo.
En virtud de este acuerdo, la entidad financiera se compromete a colaborar en acciones de información y de prevención y a apoyar el desarrollo entre su plantilla de campañas de deshabituación del tabaco.
El respaldo de Unicaja Banco a la AECC y a su trabajo responde al interés de la entidad financiera por apoyar acciones asistenciales en su ámbito de actuación, sobre todo en Málaga, y con especial atención a aquellas desarrolladas en el área de la salud y la investigación, y por mejorar la eficacia de su política de prevención de riesgos laborales en este ámbito
A través de este convenio, ambas entidades se comprometen a colaborar en el desarrollo de actividades de conocimiento del cáncer mediante acciones específicas, tales como jornadas, cuya convocatoria y elaboración se realizarán de forma conjunta. Todo ello para prevenir la enfermedad y promocionar la salud.
Así mismo, Unicaja Banco, que se compromete a inscribirse como socio de la AECC, se adhiere al programa Solidaridad en la empresa, que contempla diversas actividades de información de hábitos saludables a los trabajadores, respondiendo así, desde su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), al compromiso de luchar contra el cáncer.
Programa para dejar de fumar
Unicaja Banco apuesta por reforzar las acciones de tratamiento del tabaquismo entre sus trabajadores, de acuerdo con su política en materia de prevención de riesgos laborales. Por su parte, la Junta Provincial de la AECC lleva a cabo cursos de deshabituación desde 1999.
Así, la delegación malagueña de la AECC desarrollará entre la plantilla de Unicaja Banco el Programa para dejar de fumar, que consiste en un tratamiento especializado con servicios gratuitos y distintas modalidades de intervención. En concreto, se contemplan jornadas impartidas por personal experto con una metodología de terapia grupal combinada.
Por otra parte, también se prevé realizar una consulta médica individual de tabaquismo, en la que se emplean técnicas de apoyo conductual y farmacológicas, y se establece, igualmente, una línea telefónica de ayuda al fumador mediante apoyo telemático programado y envío de material específico a través de correo electrónico.