Redacción. Uno de cada seis trabajadores españoles se verá afectado en los próximos meses por algún tipo de alergia primaveral, lo que supondrá la pérdida de más de seis millones de horas de trabajo en las empresas en los próximos meses entre visitas a centros de salud y bajas médicas.
Según datos facilitados por Ever Health, especialista en telemedicina para empresas y centros educativos, las pérdidas económicas para las empresas rondarán los 126,24 millones de euros y supondrán numerosas molestias para los trabajadores.
Las alergias primaverales causan, además, pérdida de productividad en el lugar de trabajo debido a los síntomas que sufren las personas, que afectan a la calidad del sueño y, por ende, provocan fatiga y mala concentración.
A eso se le suman costes económicos para el sistema de salud, ya que, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC) y del estudio de Farmacoeconomía de la Rinitis (FERIN), los gastos sanitarios de un enfermo de rinitis alérgica pueden llegar a los 584 euros.
Para evitar molestias a los trabajadores, mejorar la productividad y reducir los gastos económicos que provoca esta patología hay que apostar por el abordaje de la enfermedad desde los primeros síntomas, para el inicio precoz del tratamiento que controle la sintomatología.
Según María José Torres, doctora de Ever Health, “es importante el seguimiento para vigilar los posibles efectos secundarios de la medicación que pueden producir disminución de la concentración y del rendimiento en el trabajo, y así poder ajustar el tratamiento, minimizando los efectos secundarios, de forma que puedan realizar actividades con normalidad, incluida la actividad laboral”.