Redacción. El servicio de Neurología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife, adscrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recomendado limitar el uso de nuevas tecnologías durante las vacaciones para propiciar un ‘descanso digital’ y evitar así la sensación de cansancio continuado que puede generar la hiperconexión a Internet.
El doctor Miguel Ángel Hernández, neurólogo del Hospital de La Candelaria, explica que, si bien los dispositivos inteligentes y el acceso a la red constituyen herramientas fundamentales en los nuevos entornos profesionales, el uso excesivo y prolongado de estas tecnologías conllevan consecuencias negativas tanto físicas como mentales.
En este contexto, Hernández advierte de que el uso continuado de las nuevas tecnologías puede causar “desde cambios posturales por la utilización de móviles, fatiga visual, tendinitis y cefaleas, hasta un incremento en la irritabilidad del sistema nervioso, generando ansiedad, déficit de atención o aumento del estrés por alertas sonoras y vibratorias de forma constante”, entre otras alteraciones.
Hernández recuerda que, según un reciente estudio realizado en Estados Unidos, una persona puede llegar a mirar su teléfono móvil alrededor de 150 veces al día, ya sea para revisar correos electrónico, consultar la hora, enviar mensajes instantáneos o tomar fotografías.
“El estado de hiperconexión provoca la repetición de determinadas acciones que, a medio o largo plazo, se convierten en automatismos, algo que se da en prácticamente todas las profesiones que trabajan con entornos digitales”, apunta Hernández.
“Ante un comportamiento repetitivo, nuestro cerebro aprende y se activa para adaptarse a él, a fin de ser más efectivo ante ese comportamiento y poder encararlo de manera más simplificada”, añade el experto.
“Un uso excesivo e indiscriminado de estos dispositivos también provoca dependencia, por lo que las vacaciones es un periodo adecuado para descansar y desconectarse de Internet, así como para establecer una pautas para fomentar el descanso digital”, aconseja el especialista.
Cómo lograr el descanso digital
Desde el servicio de Neurología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria han ofrecido una serie de pautas y consejos que, junto con la implicación de cada usuario, permitan descansar digitalmente durante el periodo estival.
Por un lado, para desconectar del trabajo en la medida de lo posible, “lo ideal es dejar una relación de tareas hechas para posibles imprevistos y persona de contacto para resolverlas hasta nuestro regreso durante los días libres”, señala Miguel Ángel Hernández.
También se pueden desconectar los datos móviles o activar el ‘modo avión’ durante un horario concreto para disfrutar del descanso. “Si surge un asunto urgente, siempre se podrá recibir una llamada telefónica, que es menos estresante que recibir numerosas alertas de mensajería”, afirma el especialista.
“Lo mejor es silenciar los avisos sonoros y visuales de las aplicaciones de mensajería instantánea de nuestro móvil y evitar utilizarlo como despertador. Es más, a la hora de dormir se recomienda apagarlo y mantenerlo fuera de la habitación, para fomentar el descanso y reducir estímulos externos que interfieran en un sueño conciliador”, concluye el experto.