Imagen de la noticia

Redacción. Unión de Mutuas, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha elaborado una guía de seguridad y salud dirigida a reducir los accidentes laborales en los talleres de reparación de vehículos.

El documento analiza los factores de riesgo habituales en este tipo de establecimientos y detalla las medidas y las recomendaciones preventivas que aportan seguridad, salud y protección a los trabajadores de los mismos.

Según explican desde la entidad, el riesgo de accidentes laborales en el sector de la reparación de automóviles es alto, debido, especialmente, a que los operarios de los talleres mecánicos realizan tareas muy diversas, desde labores con tornillería de pequeñas dimensiones a trabajos con piezas pesadas como motores, puertas y ruedas, pasando por la manipulación de sustancias peligrosas e, incluso, explosivas.

Trabajos que exigen, además, el uso de herramientas y maquinaria específicas y que entrañan una exposición a diferentes tipos de daños y riesgos laborales.

El documento, con el que Unión de Mutuas pretende fomentar y promover las buenas prácticas preventivas y reducir la siniestralidad en este sector industrial, se configura como una herramienta útil y de fácil manejo que pretende ayudar a los empresarios de talleres de reparación de vehículos a cumplir con su responsabilidad de garantizar, razonable y eficazmente, la protección de la seguridad laboral de los trabajadores, de acuerdo con la ley de prevención de riegos laborales, al tiempo que incide en la sensibilización y concienciación de los empleados.

El manual identifica, localiza y valora los riesgos que afectan a los diferentes puestos de trabajo tan particulares que se dan en este sector industrial, desde la administración, recepción y ventas, al mecánico electricista, el chapista, el soldador, el pintor, o el operario de lavado manual y túnel de lavado.

Entre los riesgos más comunes, la guía destaca los relacionados con las instalaciones eléctricas, los elevadores de vehículos, los trabajos en los fosos, el riesgo de incendio y explosión y los trastornos ergonómicos.

La exposición a productos químicos y sus variantes vías de entrada -por contacto con la piel, inhalación e ingestión- son también riesgos peligrosos que pueden dar lugar a accidentes y enfermedades, afectando a la salud del trabajador e interrumpiendo el rendimiento de la empresa.

La falta de organización, orden y limpieza en los talleres son, en muchas ocasiones, causa frecuente de tensiones y precipitaciones innecesarias, que pueden dar lugar a accidentes, como golpes, esguinces o fracturas.

Además de los golpes, la guía enumera los cortes, los atrapamientos entre vehículos, los impactos contra los ojos -consecuencia de tareas de soldadura o pintura-, el contacto con disolventes y gases de escape, junto con las posturas forzadas, sobresfuerzos y movimientos repetitivos como los riesgos más frecuentes a los que se exponen los trabajadores de los talleres.

Una vez identificados y descritos los posibles peligros, la guía detalla todas las medidas preventivas a implantar. Entre otras, destaca la importancia de trabajar siempre con el motor del vehículo parado, disponer de sistemas de evacuación de vapores o gases del escape, utilizar siempre lámparas portátiles antideflagrantes, en caso de falta de iluminación, así como mantener limpio de grasa y aceite tanto el interior del foso como las escaleras de acceso.

En cuanto a los equipos de protección individual para evitar accidentes, son fundamentales el uso de mascarillas para polvo o productos químicos, pantallas de protección de cara y ojos, guantes y calzado de seguridad, mandil de cuero, arnés anticaída y protección auditiva.

También, frente al riesgo de incendio, el manual especifica los pasos a seguir según el tipo de fuego que se produzca en el taller, dependiendo del combustible sólido, líquido o gaseoso que lo provoque, ya que el tratamiento adecuado para apagarlo puede salvar vidas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.