Trabajar desde casa es más perjudicial para la salud que hacerlo en la oficina

Redacción. El teletrabajo causa a los españoles más problemas físicos que el trabajo presencial. Así se desprende de una investigación de Fellowes, especialista en soluciones para la mejora de la experiencia en el puesto de trabajo, realizada sobre empleados de oficina que, a causa de la pandemia de covid-19, han tenido que trabajar desde casa durante al menos cuatro meses.

Ismael Sánchez-Herrera, presidente de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral, ha explicado que “los datos del estudio son reveladores. Las malas posturas, fruto de un diseño inadecuado del puesto en teletrabajo, tienen consecuencias sobre la salud, en algunos casos irreparables, como son pérdidas de visión o lesiones en la espalda. El teletrabajo requiere de una evaluación del puesto de trabajo y unas medidas de adecuación, algo que se desarrolla en la gran mayoría de oficinas”.

El estudio revela que un 61 % de los trabajadores españoles afirma que trabajar en casa les causa más dolores, más molestias y tensiones que en su puesto de trabajo habitual.

Entre las consecuencias de la falta de ayuda en la transición de la oficina a casa, el 53 % de las personas encuestadas reportan fatiga ocular, debido a que el ángulo de visión que tienen respecto a la pantalla no es el más adecuado, un 49 % afirman padecer dolores de cabeza, por no gozar de pausas reparadoras, y un 48 % apuntan dolores de espalda, causados por posturas incorrectas a la hora de sentarse y trabajar, además de reseñar problemas en las muñecas, cervicales y en la zona lumbar.

La importancia de evaluar el puesto de trabajo es esencial para el desarrollo del mismo, algo que solo ha podido realizar un 47 % de las personas que han participado en el estudio.

Sánchez-Herrera cree que “el asesoramiento adecuado al trabajador en relación con su postura, tiempos de trabajo y disposiciones de equipos, como silla, pantalla, teclado y complementos ergonómicos, hará más saludable el puesto de teletrabajo, mejorando a la vez la satisfacción laboral”.

Por último, el estudio de Fellowes advierte de que el lugar desde el que se desarrolla el teletrabajo es clave para los problemas de salud, ya que aproximadamente un tercio de los trabajadores analizados utilizan estancias como la cocina o el sofá del salón para trabajar, con todos los problemas que ello supone.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.