El 40 % de los empleados que ha probado la semana laboral de cuatro días asegura dormir mejor

Redacción. Un reciente estudio sobre la semana laboral de cuatro días realizado a gran escala en Reino Unido ha puesto de relieve que el 40 % de los cerca de 2.900 empleados que participaron en el mismo afirmó tener menos problemas de sueño o insomnio.

Según el estudio, realizado en una empresa de Nueva Zelanda llamada Perpetual Guardian, los empleados informaron de una mejora en la calidad del sueño, niveles de estrés más bajos y una mayor satisfacción laboral después de que su compañía implementara una semana laboral más corta.

Por su parte, la empresa experimentó un cambio en el enfoque del trabajo hacia una mayor productividad y eficiencia durante los cuatro días. A pesar de tener menos horas para trabajar, los empleados lograron mantener los mismos niveles de rendimiento y completar sus tareas de manera más efectiva.

En el caso de España, la reducción de la semana laboral a cuatro días se está acometiendo por algunas empresas como proyecto piloto. Hasta que sea una realidad asentada en las organizaciones españolas, es importante actuar para que el insomnio y otros problemas del sueño no sean un impedimento para el correcto rendimiento y la salud de los trabajadores.

En nuestro país se han llevado a cabo estudios para investigar la prevalencia del insomnio y sus efectos en la población. Según una investigación publicada en 2018 por la Sociedad Española de Neurología, cerca del 25 % de los españoles sufre algún tipo de trastorno del sueño, siendo el insomnio el más común.

Por ello, brindar herramientas de salud a los equipos que promuevan hábitos saludables y una buena higiene del sueño no solo proporciona una solución para abordar el problema, sino que también actúa como una medida preventiva.

Plataformas de bienestar corporativo, como WellWo, ofrecen diversas herramientas para mejorar el sueño, como programas para favorecer su calidad, planes nutricionales antiestrés y consejos emocionales y de ejercicio físico. Solo desde un enfoque integral, de 360 grados, es posible combatir los problemas de sueño y el insomnio.

Además, la plataforma aborda los seis pilares fundamentales de la salud: físico, nutricional, emocional, medioambiental, financiero y social, con el objetivo de abordar todos estos aspectos de manera global para lograr equipos más saludables.

WellWo ofrece una demo gratuita de su servicio que permite a las compañías descubrir cómo convertirte en una empresa saludable atendiendo a la salud de forma transversal.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.