Víctor Pérez (izda.), presidente de la FEPSM, y Carlos Arranz, director del INSST, durante la firma del protocolo

Redacción. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo especializado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), han firmado un protocolo general de colaboración dirigido a la identificación y prevención de los problemas de salud mental derivados de los riesgos psicosociales en el trabajo y en la consecución de entornos laborales que promuevan la salud mental de los trabajadores.

Este nuevo protocolo representa una alianza entre el INSST y la FEPSM para trabajar por una mejor salud mental en el ámbito laboral a través del desarrollo de acciones en el marco de la Red Española de Empresas Saludables (REES) y en el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

En el marco de la REES, el protocolo contempla como objetivos la colaboración en la evaluación y el reconocimiento a las mejores acciones en salud mental realizadas en las empresas, el desarrollo de seminarios web sobre salud mental, así como el desarrollo de acciones dirigidas a facilitar la vuelta al trabajo de personas que han superado o padecen un trastorno mental.

En el marco de Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, el protocolo de colaboración incluye acciones de educación para la salud, sensibilización e intervención en materia de promoción y mejora de la salud mental en las empresas, el asesoramiento en materia de factores de origen laboral que puedan constituir un riesgo para la salud mental y su prevención en las empresas y la formación de profesionales de la prevención de riesgos laborales en materia de promoción de la salud mental y la prevención y detección precoz de esta patología.

WellWo

Carlos Arranz, director del INSST, ha señalado que “este protocolo general de colaboración constituye un instrumento de compromiso entre la FEPSM y el INSST con la salud mental de las personas en el trabajo y un avance efectivo para el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023- 2027”.

Por su parte Víctor Pérez, presidente de la FEPSM, ha explicado que “la salud mental sobrepasa lo estrictamente sanitario y se enmarca en un contexto más amplio vinculado al bienestar social; con este protocolo queremos poner sobre la mesa la necesidad de trabajar en la prevención y en el diagnóstico temprano de estas patologías”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.