Redacción. Bnext, primer marketplace español de productos financieros y primera fintech española en ofrecer una cuenta y un medio de pago no vinculados a una entidad bancaria, ha incrementado su plantilla de 10 a 50 personas en tan solo un año.
Esta evolución de Bnext está alineada con el ritmo de crecimiento de su negocio -más de 180.000 usuarios activos de su tarjeta y 270.000 personas registradas en su app móvil-, siendo considerada por Smartme Analytics como la fintech española mejor posicionada en el mercado nacional de banca móvil, por delante de competidores internacionales como N26 o Revolut.
La compañía mantiene una estrategia de RRHH basada en la captación de talento joven, más de la mitad de la plantilla tiene menos de 30 años, y diverso, casi la mitad son mujeres, con el objetivo de construir un equipo capaz de aportar experiencias y habilidades complementarias que permitan buscar soluciones innovadoras a los retos a los que se enfrentan cada día para mejorar el servicio a sus clientes.
“Buscamos gente que no entienda de imposibles, que se cuestione continuamente lo que hace y lo que podría estar haciendo mejor, que busque siempre la forma de ir más allá, de salir de su zona de confort y aprender cosas nuevas para generar valor más allá de su propio ‘expertise’; y creo que éste ha sido uno de los principales factores de crecimiento de la compañía”, afirma Guillermo Vicandi, CEO y cofundador de Bnext.
“Trabajar en una startup es compartir una forma de ver la vida; no considerarlo solo un trabajo, sino tu ‘vida profesional’. Y al ser una parte importante de tu vida, quieres que sea lo más plena y enriquecedora posible. Por eso los empleados de Bnext siempre estamos dispuestos a arrimar el hombro si es necesario, aunque suponga echar más horas, pero también tenemos flexibilidad para disfrutar de nuestra vida personal cuando lo necesitamos, sea lunes o jueves, julio o enero”, explica Vicandi.
La compañía no cuenta, de momento, con un departamento de RRHH, sino que es cada equipo quien detecta una necesidad, y, una vez aprobada la propuesta de contratación y publicada la oferta en la sección Trabaja con nosotros de su web, coordina el proceso de selección, que incluye entrevistas y pruebas prácticas.
“Nos da bastante igual si tienen tres carreras y cuatro másteres, lo que queremos es ver cómo responden ante la prueba que les ponemos, así como el encaje o ‘fit’ que podrían tener con el equipo, que para nosotros es básico”, añade el CEO de Bnext.
Felicidad laboral para retener el talento
Bnext se toma muy en serio la felicidad laboral como vía para retener el talento de sus empleados. Para ello se esfuerza por crear un clima de trabajo amigable, en el que las opiniones de todos cuenten, se deleguen responsabilidades, se potencie el aprendizaje, se reconozca el trabajo bien hecho y cada equipo pueda hablar con transparencia sobre los aspectos de mejora, sus expectativas profesionales y salariales. En este contexto, la compañía destaca que la rotación de personal es prácticamente inexistente.
A pesar de que -según señalan- en el mundo startup resulta complicado planificar a largo plazo, de acuerdo con los objetivos de negocio marcados para este año, la compañía espera cerrar 2019 con una plantilla de entre 80 y 90 empleados.