Imagen de la noticia

Redacción. CaixaBank ha realizado las primeras pruebas reales con un ordenador cuántico para estudiar aplicaciones de esta tecnología en las áreas de análisis de riesgo.

El banco se ha convertido así en la primera entidad de España y una de las primeras del mundo que incorpora la computación cuántica a su actividad de I+D.

CaixaBank cuenta en la actualidad con un equipo de personas dedicadas al ámbito de innovación donde se enmarca este área, todas con perfiles diversos y trabajando de forma multidisciplinar en diferentes ámbitos del banco. El grupo está formado por informáticos, matemáticos y analistas de riesgos.

Estas primeras pruebas se han realizado con el Framework Opensource Qiskit de IBM, una infraestructura que incluye un simulador y un ordenador cuántico de 16 qubits, que ofrece a la comunidad científica herramientas para el desarrollo y ejecución de algoritmos cuánticos.

El objetivo de esta fase ha sido validar la capacidad de la computación cuántica para mejorar procesos. Según explican desde CaixaBank, en el sector financiero existen tareas que requieren de grandes recursos computacionales y que, con la aplicación de la computación cuántica, podrán realizarse de forma más rápida.

En concreto, CaixaBank ha impulsado un proyecto para llevar a cabo simulaciones de evaluación del riesgo de activos financieros. La entidad ha implementado un algoritmo cuántico capaz de evaluar el riesgo financiero de dos carteras creadas específicamente por el proyecto a partir de datos reales, una de hipotecas y otra de bonos del Tesoro.

Habitualmente, este trabajo requiere una gran cantidad de tiempo y de recursos. Sin embargo, aplicado el algoritmo cuántico al análisis de riesgo, se consigue llegar a las mismas conclusiones que con el método clásico, solo que en mucho menos tiempo. Mientras que el método clásico requiere de una gran cantidad de simulaciones (del orden de miles o millones, según los casos), la implementación del algoritmo cuántico requiere del orden de decenas de simulaciones.

En términos de tiempo, supone reducir un trabajo complejo de varios días a un proceso de pocos minutos. Dicho trabajo ha quedado recogido en el paper Credit Risk Analysis using Quantum Computers, publicado en julio de 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.