Imagen de la noticia

Redacción. La desconexión digital y la flexibilidad de la jornada laboral podría incrementar hasta un 25 % la productividad de las empresas.

Así lo pone de relieve un análisis realizado por la consultora Kaizen Institute, según la cual, lo que a priori puede parecer una concesión de la empresa en favor de sus empleados, se convierte en una mayor conciliación laboral de los mismos y un mayor aprovechamiento de las horas de trabajo.

Esta subida de productividad, compaginado con el equilibrio familiar-profesional se traduce en un aumento de la satisfacción y en una reducción del absentismo y de la rotación de personal.

Para una mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de la jornada laboral, Kaizen Institute recomenda:

  • Asignar tareas que requieran un mayor esfuerzo mental en las primeras horas de la jornada. Las personas no son igual de productivas a lo largo de la jornada; un 80 % reconoce que su rendimiento es superior en horario de mañana, disminuyendo progresivamente con el avance del día.
  • Eliminar distracciones de teléfonos y notificaciones de correos, reservando franjas horarias predefinidas, eliminando el paradigma de multitarea que reduce la productividad.
  • Suprimir reuniones ineficientes que consumen altos porcentajes de tiempo del día a día de los trabajadores y obligan a tener jornadas laborales largas e improductivas, realizando, en su lugar, reuniones de coordinación de las actividades, análisis de indicadores y discusión de acciones de mejora de duración máxima de quince minutos.
  • Crear estándares para buscar la manera más simple, sencilla y segura de realizar una tarea. Con ello se elimina la muda de todo el proceso, aportando máximo valor para la obtención de una mayor productividad en el día a día.

Víctor Rodríguez, manager de Kaizen Institute Western Europe, señala que “las empresas deben concentrarse en aquello que realmente aporte valor a sus clientes, sin presentar empleados que calienten sus sillas. El teletrabajo es una buena opción, ya que se elimina la muda del transporte y puede llegar a ser traducido en horas más productivas y mayor satisfacción por parte de los empleados”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.