Imagen de la noticia

Redacción. La remuneración bruta de los consejeros de las empresas del Mercado Continuo fue de 185,1 millones de euros en 2018, último año con datos disponibles, frente a los 299,5 millones que recibieron los consejeros de las empresas del Ibex-35,

Así lo pone de relieve el estudio La remuneración de los consejeros del Mercado Continuo, elaborado por KPMG Abogados tomando como referencia los Informes Anuales de Remuneraciones de Consejeros (IARC).

Esta diferencia encuentra su justificación en que la facturación media de las empresas del Mercado Continuo es 18,2 veces inferior a la del Ibex-35 y, por lo tanto, las remuneraciones se ajustan a dicho tamaño y complejidad.

El índice lo componen 99 compañías, cinco de las cuales son nuevas respecto al del año pasado, mientras que 11 de ellas han dejado de formar parte del mismo por diversos motivos.

En términos generales, la remuneración devengada en los consejos del Mercado Continuo creció ligeramente respecto a 2017, un 3,3 % la remuneración total bruta y un 6,8 % promedio a tiempo completo, en contraposición a la del Ibex, donde cayó en el mismo periodo. Este crecimiento se debe a los devengos de planes a largo plazo en acciones, ya que la remuneración en metálico cae.

Mónica San Nicolás, directora responsable del área de Compensación General de Consejeros y Directivos de KPMG Abogados, explica que “en el Mercado Continuo las remuneraciones tienen algunos matices respecto al Ibex motivados por el diferente tamaño de las compañías, pero también por el seguimiento de algunas recomendaciones y prácticas habituales de manera distinta”.

Por sectores, el que más remunera en promedio a sus consejeros es Transporte y Turismo, con 413.370 euros de remuneración total a tiempo completo, sin diferenciar consejeros ejecutivos de no ejecutivos, y el que menos es Energía, con 126.420 euros.

En general, los modelos de paquete retributivo no siempre siguen los patrones habituales del mercado ya que, por ejemplo, hay consejeros no ejecutivos que reciben remuneración variable y/o pago de acciones, a lo que se une que el nivel de remuneración del CEO y presidente ejecutivo es similar, y que se dan pocas diferencias entre el sector financiero y no financiero, a diferencia de la práctica habitual de las compañías del Ibex-35.

En materia de paridad, el estudio destaca que la representatividad de las mujeres en el Mercado Continuo es inferior que la del Ibex-35, 13,08 % frente al 21,65 %. mientras que la brecha salarial es prácticamente inexistente a nivel del consejo, aunque sí se da la circunstancia de que las consejeras están en compañías más pequeñas, por lo que, proporcionalmente, al final percibirán mayor remuneración.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.