Redacción. Schneider Electric, multinacional especializada en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha alcanzado la paridad en el comité de dirección de la compañía en la zona ibérica, con un 50 % de mujeres, dentro de su compromiso por acelerar la incorporación de mujeres a puestos directivos o consejos de administración.
Schneider Electric lleva años trabajando para disminuir la brecha de género en el ámbito laboral. Prueba de ello son los nombramientos, el año pasado, de Carolina Latorre y Silvia Poyato como responsables del Customer Satisfaction & Quality (CSQ) Iberia, de Laura Sancho, como nueva directora de IT en Iberia, y de Patricia Pimenta, como nueva vicepresidenta de Home & Distribution. Todas ellas se incorporaron a formar parte del comité de dirección de Schneider Electric en Iberia.
"Las empresas somos reflejo de la sociedad y nuestro compromiso y liderazgo es determinante si queremos avanzar hacia la igualdad", indica José Luis Cabezas, vicepresidente de Recursos Humanos de Schneider Electric Iberia.
"La diversidad nos hace más innovadores, más flexibles, algo que podemos comprobar en nuestro día a día. Este año hemos aumentado nuestros compromisos para trabajar en la igualdad de oportunidades y ofrecer nuevas posibilidades a todas las generaciones, demostrando una clara apuesta en este sentido", añade Cabezas.
Este año, la compañía acaba de presentar su nuevo programa SSI -Impacto de Sostenibilidad, por sus siglas en inglés- que abarcará de 2021 a 2025 y que acelera el nivel de exigencia y compromiso de los objetivos anteriores.
El programa se ha construido sobre seis compromisos a largo plazo, entre los que se incluyen trabajar en la igualdad de oportunidades y ofrecer nuevas posibilidades a todas las generaciones, que se establecen en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.
En este sentido, uno de los objetivos de la compañía para 2025 es luchar por aumentar la diversidad de género en todos los niveles, para que las mujeres representen el 50 % de las nuevas contrataciones, el 40 % de la dirección de primera línea y el 30 % de los altos cargos en Schneider Electric.
Por otra parte, algunas iniciativas locales que la compañía lleva a cabo desde la Fundación Schneider Electric son We Mean Tech, una comunidad hecha por y para mujeres que trabajan en la empresa con intereses, estudios universitarios o roles en STEM, y Se Mueve, un proyecto de robótica inclusiva para niños y niñas en riesgo de exclusión social.