Redacción. Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha optimizado la gestión de sus envíos y transportes internos en sus principales centros logísticos de transporte y defensa (T&D) en España y ha logrado, en un periodo de solo diez meses, ahorros del 20 % en sus costes de transporte y una reducción del 12 % en emisiones de CO2.
La medida afecta a los centros logísticos del área de Operaciones de T&D, donde se desarrollan sistemas de simulación, radares, pórticos de peaje o máquinas de venta de billetes y control de accesos de Indra, entre otros, tecnología que la compañía exporta a clientes de todo el mundo. Ubicados en la Comunidad de Madrid y Guadalajara, se trata de los mayores centros de producción de Indra en España.
Para optimizar esta parte del negocio, el área de Operaciones ha implementado un sistema de interfaz único que le permite centralizar todas las gestiones relativas a los transportes de materiales.
De esta forma, se consigue hacer más eficientes los traslados y adaptar los servicios que se realizan al proveedor de transporte más adecuado.
Bajo la operación de profesionales expertos en tráfico y rutas, así como en la supervisión de almacenes y logística de supply chain, el sistema se encarga de asegurar el servicio de transporte más eficaz tras analizar posibles agrupaciones con otras necesidades y aportando información y alternativas al cliente interno, a quien mantiene informado del envío en todo momento.
Este modelo centralizado mejora la operativa de Indra tanto desde el mismo proceso, evitando contacto entre cliente interno y transportista, como a nivel económico, ya que hace más eficientes las operaciones y permite aplicar economía de escala por agrupación, gracias a una mejor organización de los proveedores.
El sistema minimiza la atomización de envíos, reduciendo duplicidades y transportes urgentes dedicados, al tiempo que facilita un mejor aprovechamiento de estos, total visibilidad de los materiales a lo largo de toda la cadena de suministro, capacidad de predecir rupturas o realizar simulaciones, entre otras capacidades.
Una propuesta que supone un avance más en el compromiso con la sostenibilidad de Indra y que es muy significativa al proceder de su área de Operaciones, dado que estas fábricas, que exportan a todo el mundo, son los centros de trabajo que tienen una mayor generación de residuos y un mayor consumo energético.
La compañía ha destacado que el 89 % de ese consumo ya se hace por energía renovable, y en 2023 llegará al 100 %.