Redacción. Boehringer Ingelheim España, compañía farmacéutica especializada en salud humana y animal, ha remodelado el edificio de su sede central en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en el que trabajan más de 700 personas, creando salas y espacios abiertos que potencian la flexibilidad, la colaboración e interacción entre los empleados y su bienestar.
En concreto, con estas nuevas oficinas se pretende fomentar las relaciones entre personas, la eliminación de jerarquías y el trabajo en equipo, como elementos impulsores de esa mayor colaboración y flexibilidad.
Para ello se han eliminado los sitios individuales y se han ampliado los de colaboración en un 73 %, divididos en áreas de colaboración formal (24 %) con salas de reuniones, áreas colaboración informal (14 %) con zonas que potencian de un modo inspiracional el sentimiento participativo -así como como la sala de yoga o la sala creatividad, entre otras-.
Así mismo, además de espacios abiertos con sofás que potencian el diálogo, se han diseñado zonas comunitarias (10 %), como la cocina -que simula la de un hogar para que los empleados se sientan como en casa- o la terraza, puntos de soporte técnico (10 %) y espacios destinados a la circulación (20 %).
La compañía también ha pensado en espacios de silencio, como, por ejemplo, la biblioteca, a la que sus empleados pueden acceder si necesitan trabajar de forma individualizada, mientras que el 27 % de la superficie útil restante se destina a espacios individuales.
Olga Salomó, directora de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim España, señala que “con esta remodelación, que representa la transformación de la cultura corporativa de Boehringer Ingelheim, perseguimos mejorar las relaciones interpersonales e involucrar a todos los colaboradores y colaboradoras -que es como nos gusta referirnos a nuestros empleados-, como agentes activos de nuestras oficinas”.
“La nueva organización de los espacios es afín a nuestra modalidad flexible de trabajo, a través de la que promovemos el empoderamiento para la libre elección del empleo presencial, híbrido y remoto, y así favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de nuestros equipos”, explica la directiva.
“Nos organizamos por departamentos para tener las áreas localizadas, pero cada empleado escoge libremente los puntos de trabajo que desea ocupar los días que acude presencialmente a la oficina. Hemos eliminado las mesas individuales e implementado el sistema de asiento libre, para que cada colaborador reserve las zonas colaborativas cuando las necesita, en función del momento en el que las quiera utilizar”. añade Salomó.
Compromiso con la sostenibilidad
Como parte del compromiso de la farmacéutica hacia una mayor sostenibilidad, el edificio corporativo de Boehringer Ingelheim en España ha recibido la certificación energética LEED Gold. Como consecuencia, los criterios que rigen dicho reconocimiento han sido un requisito fundamental a la hora de realizar esta remodelación.
En este sentido, todos los materiales empleados para la reestructuración de las oficinas centrales cumple con los criterios para garantizar la optimización de la energía, el consumo responsable del agua y la gestión eficiente de los residuos.
Del mismo modo, el 90 % del mobiliario está compuesto por materiales reciclados y de base ecológica, algunos de ellos procedentes de fuentes sostenibles certificadas por instituciones relevantes en el cuidado del planeta, como el Forest Stewardship Council (FSC).
Además, se han eliminado las papeleras de todas las mesas, fomentando espacios de recogida de materiales para motivar el reciclaje, y se han reducido a más de la mitad las impresoras, minimizando también el uso del papel, en el marco de una cultura paper free.
Por último, para la decoración, se han seleccionado pinturas, moquetas, adhesivos y sellantes que tienen un bajo nivel de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV).