Suntory Beverage & Food Spain reducirá hasta un 50 % su consumo de agua para 2050

Redacción. Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) reducirá un 20 % su consumo de agua en España en 2030 y un 50 % en 2050, tomando como referencia el consumo de la compañía en 2015.

Así lo ha anunciado la filial en España de la multinacional japonesa de productos de gran consumo, con motivo de la celebración, el 22 de marzo, del Día Mundial del Agua.

"El agua es la base de nuestro negocio, con ella fabricamos nuestras bebidas como Schweppes o La Casera. Por ello, y para garantizar su sostenibilidad, actuamos desde el origen del agua, pasando por la optimización del uso de este recurso en nuestros procesos productivos y concienciando tanto a nuestros empleados como a las futuras generaciones", explica Carmen Guembe, directora de sostenibilidad, comunicación y asuntos públicos de SBFS.

Además, la compañía avanza en su proyecto Guardianes del Tajo, el primer Santuario Natural del Agua en España, una iniciativa se centra en el entorno del embalse de Guajaraz, uno de los que abastece a su planta de Toledo, y que tiene como objetivo principal de aumentar la cantidad y la calidad de las aguas y mejorar la biodiversidad en el entorno.

SBFS realizará en 2023 diversas actividades, entre las que destaca la ejecución de acciones en el arroyo de Layos que contribuirán a reducir los fenómenos erosivos y la contaminación del agua. Para ello, la compañía realizará trabajos de adecuación y mejora de la cubierta vegetal a través de la plantación de especies autóctonas, que actuarán como filtros verdes para el tratamiento del agua.

La compañía también llevará a cabo actuaciones en el terreno circundante al embalse, concretamente en su margen derecho, en el que la vegetación se encuentra muy degradada. Se realizará una revegetación con especies autóctonas con el objetivo de reducir los fenómenos de erosión frenando el continuo aporte de sedimentos al embalse.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Castilla-La Mancha y de la consultora Mediodes, que han contribuido en la primera fase de investigación. Durante la misma, se analizó e identificó, junto a actores locales, cuales eran los principales problemas y presiones que sufre el embalse y su cuenca para definir las acciones a desarrollar a lo largo de los próximos años.

Por último, SBFS impulsa entre todos sus empleados acciones de voluntariado, a través de su plataforma Together for Good, para que puedan hacer uso de las 8 horas que la compañía les da al año para dedicarlas a acciones de voluntariado relacionadas con el cuidado del agua y del medio ambiente.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.