Redacción. El Grupo Nueva Pescanova y Microsoft han renovado hasta 2024 su alianza para seguir avanzando en la digitalización de los cultivos a través del uso de tecnologías de inteligencia artificial, internet of things y big data.
La colaboración entre ambas organizaciones, iniciada en 2021, ha dado como fruto hasta este momento el proyecto acuicultura 4.0, que ha supuesto la creación de la primera granja acuícola inteligente (Smart Farm) de langostinos vannamei del mundo.
Acuicultura 4.0 se puso en marcha en las granjas de cultivo sostenible de langostinos del Grupo Nueva Pescanova en Ecuador, donde se digitalizaron 688 piscinas con cerca de 870 sensores, 1.300 hidrófonos y 2.500 alimentadores para disponer de mejor información sobre la actividad y controlar el 100 % de los procesos de forma automática y en tiempo real a través de la solución Smart Farm, que incorpora hasta 47 modelos predictivos basados en inteligencia artificial.
Se determinaron patrones ambientales y de consumo que permiten a las estaciones de alimentación automáticas depositar en el agua la ración idónea de comida en función de la demanda real, lo que ha maximizado el bienestar de las especies y la productividad.
Como resultado, el Grupo Nueva Pescanova ha mejorado su producción en Ecuador, aumentado la precisión de sus predicciones de cultivo en un 90-95% y reducido hasta un 80 % los tiempos de respuesta ante incidencias.
Tras el éxito logrado en Ecuador, el Grupo Nueva Pescanova ya ha avanzado en la implantación de acuicultura 4.0 en sus granjas de Nicaragua y Guatemala, que incluirá la formación de otros 150 trabajadores en nuevas habilidades digitales y ayudará a atraer talento de alta cualificación, como ingenieros industriales e informáticos, en estos países donde la brecha de talento digital es alta.
La alianza hasta 2024 está destinada a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de estos cultivos, facilitar la predictibilidad del negocio, garantizar la trazabilidad alimentaria y mejorar la salud y el bienestar animal, todo ello mediante la extensión de las capacidades de inteligencia artificial, internet of things y big data a otras áreas de la cadena de valor.
Para ello, ambas compañías se han marcado como reto construir los fundamentos del modelo de industria hiperconectada (digital factory) en el Grupo Nueva Pescanova de cara a este año y bajo el objetivo de desarrollar un primer proyecto en su planta de Ecuador durante 2024.
Este nuevo acuerdo abarca tres grandes objetivos: mejorar los modelos de inteligencia artificial para aprovechar al máximo los datos que se recopilan para incrementar la eficiencia y la capacidad de producción, implementar los principios de la granja inteligente (Smart Farm) en todos los niveles, para mejorar los procesos en la organización, y optimizar la predicción de la calidad de biomasa utilizando inteligencia artificial, lo que permitirá aumentar la producción y la calidad de las cosechas.