Redacción. La consultora de innovación abierta Peninsula y la incubadora GameBCN han puesto en marcha Serious Games Lab, la primera incubadora de gamificación en salud de Cataluña que nace con el objetivo de aplicar la metodología Serious Games (juegos serios) al sector de la salud.
Con base en Barcelona, Serious Games Lab desarrollará y promoverá soluciones de serious games for health creativas y efectivas para mejorar la motivación de los pacientes y su adherencia al tratamiento.
Fundada por un grupo de profesionales de la salud y expertos en el campo de los juegos serios y el emprendimiento, Serious Games Lab ofrece un espacio para el desarrollo, experimentación e implementación de juegos serios centrados en varios ámbitos de la salud.
A través de esta iniciativa, se busca fomentar la colaboración entre profesionales de la salud, desarrolladores de juegos, diseñadores y otros agentes del sector, con el objetivo de crear nuevas soluciones y herramientas para mejorar la salud y el bienestar de la población.
"Los serious games son juegos diseñados para un propósito principal diferente del entretenimiento puro. Sin embargo, en salud, combinan estrategias de aprendizaje, estructuras y elementos de juego como retos y recompensas para enseñar habilidades, conocimientos y actitudes específicas como, por ejemplo, seguir un tratamiento prescrito por el equipo médico o cambiar hábitos para el bienestar físico y emocional", explica el doctor Oscar García Pañella, académico, investigador, profesor universitario experto en gamificación y serious games en educación y salud y director del Serious Games Lab.
Varios equipos interdisciplinares integrados por profesionales sanitarios, docentes, directivos, desarrolladores, terapeutas y estudiantes, entre otros perfiles profesionales, participan en la primera edición del programa de incubación del Serious Games Lab, con una duración de cuatro meses, de septiembre a diciembre de 2023.
En esta convocatoria, la incubadora ha propuesto tres retos a los que los proyectos tienen que intentar dar solución: promover la actividad física y la alimentación saludable entre niños y niñas con un juego familiar, potenciar el bienestar emocional en jóvenes adultos y mejorar la autoestima de jóvenes deentre 12 y 18 años.
Además, se incluye un cuarto reto libre que invita a plantear otros proyectos que tengan impacto en la salud o en el aprendizaje del usuario.
El programa ha empezado con una auditoría de los tres proyectos seleccionados para determinar sus carencias y oportunidades de mejora. Después se iniciará el período de mentorías, cocreaciones, formaciones, seguimiento con el objetivo de desarrollar los serious games en salud.
Serious Games Lab finalizará con una presentación en público y la posible implementación de pilotos en entornos reales en salud.
El Serious Games Lab cuenta con el apoyo de la Dirección General de Innovación y Cultura Digital de la Generalitat de Cataluña y de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Instituto Catalán de la Salud (ICS), que engloba el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital de Viladecans y la Atención Primaria Metropolitana Sur.