Redacción. Savia, empresa especializada en la gestión de personal en el sector público, ha anunciado el lanzamiento de Convoca, el portal de empleo de las administraciones públicas.
Se trata de una solución que digitaliza y automatiza todo el ciclo de selección de empleados públicos, cuyo funcionamiento recuerda, según sus creadores, al de los portales de empleo utilizados frecuentemente para buscar trabajo en el sector privado.
El objetivo de Convoca es mejorar el acceso al empleo público desde una doble perspectiva: para los ciudadanos, porque simplifica la inscripción, y para las propias organizaciones públicas, porque agiliza la gestión de miles de opositores mientras cumplen las leyes de Administración electrónica, que obligan a priorizar los medios digitales para comunicarse e interactuar con los ciudadanos.
A diferencia del software que emplea la administración pública para digitalizar sus procedimientos, el proceso de implantación de Convoca es, según Savia, “muy rápido y sencillo. Solo hay que integrarlo con el Registro de Entrada -el registro electrónico de toda la documentación que entra y sale- y con el sistema de autenticación Cl@ve. A partir de ahí, el gestor del proceso selectivo puede publicar las ofertas de Empleo y las bases de la convocatoria para que los opositores puedan inscribirse”.
Ahorro de tiempo y dinero
El trámite actual para baremar méritos, cotejar la documentación y separar a candidatos admitidos y excluidos supone una media de entre cinco y diez minutos por persona, un tiempo que, según Savia, se reduce a entre uno y dos cuando se digitaliza con una solución específica.
Considerando los miles de candidatos que llegan a presentarse a unas oposiciones -se calcula que más de 650.000 de cara a 2020- esta digitalización supone un ahorro millonario para las arcas públicas.
Los candidatos, por su parte, se ahorran casi 15 minutos respecto al procedimiento actual de búsqueda de ofertas y presentación de instancias, lo que supone un aliciente para la administración local como destino empleador atractivo.
La digitalización contribuye, además, a mejorar la imagen del ayuntamiento, que gana en modernidad y transparencia, convocando procesos selectivos más inclusivos y adaptados a los usos y formas de consumo de la ciudadanía.
Luis Posadas, director general de Savia, explica que “las administraciones locales han sido y son las grandes olvidadas, y Convoca las va a resituar e, incluso, a posicionar por encima del resto con un sistema innovador que les va a ahorrar millones de horas que ahora emplean en rellenar formularios, entregar papeles y realizar gestiones del siglo anterior”.