Cómo entrar en la bolsa de trabajo de la Administración de Justicia

Acceder a un puesto de trabajo en la Administración de Justicia no es una tarea sencilla. Es un gran reto cuya recompensa merece la pena. El ingreso está basado en los principios de mérito y capacidad para el ejercicio de las distintas funciones propias, y se produce mediante la superación de una oposición libre, concurso-oposición o por concurso de méritos, tras lo cual se adquiere la condición de funcionario de la Administración.

Muchas personas que están estudiando oposiciones a Justicia no saben que, aunque no aprueben la oposición, sacar una buena nota puede ayudar a trabajar como interino en la Administración de Justicia.

¿Quieres saber qué son las bolsas de trabajo en Justicia y cómo funcionan para poder trabajar en esta Administración como interino? Aquí está toda la información necesaria sobre la bolsa de trabajo de Justicia.

¿Qué son las bolsas de trabajo de la Administración de Justicia?

La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que, por razones de urgencia o necesidad, pueden nombrarse funcionarios interinos que desarrollarán las funciones propias de dichos cuerpos, en tanto no sea posible su desempeño por funcionarios de carrera o permanezcan las razones que motivaron su nombramiento.

Una bolsa de interinos es una lista donde vienen incluidas todas las personas que quieren optar a un puesto de empleo público de forma temporal. Es decir, que para el funcionamiento de las administraciones se abren de forma periódica bolsas de interinos para cubrir de forma temporal puestos de trabajo.

En concreto, en el caso de la Administración de Justicia se abren bolsas de interinos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.

Cuando un opositor ha superado la oposición de justicia con éxito, pero no ha conseguido plaza, no entra automáticamente en ninguna bolsa de trabajo, sino que cuando una de estas bolsas se abre, se puede optar a formar parte de la misma.

Razones para ingresar en la bolsa de trabajo de interinos

Aunque la relación laboral se encuentra limitada en el tiempo, ya que no es un trabajo permanente, hay razones de peso por las que puede interesar ingresar en la bolsa de trabajo de interinos:

  • Adquieres experiencia profesional, ya que desempeñarás las mismas funciones y actividades que un funcionario de carrera durante el contrato de interinidad.
  • Aprendes de forma práctica el funcionamiento y las tareas del puesto de trabajo, lo que supone una mayor comprensión del sistema y una mejor preparación de tu oposición.
  • Tendrás los mismos derechos y deberes que los funcionarios, con la única salvedad de que tu puesto de trabajo no es fijo, sino temporal.
  • Disfrutarás de las mismas retribuciones básicas y complementarias que los funcionarios de carrera, con reconocimiento de la antigüedad correspondiente.
  • Cotizarás a la Seguridad Social. Como trabajador interino, formarás parte del Régimen General de la Seguridad Social y cotizarás a la Seguridad Social durante la vigencia del contrato.
  • Adquieres puntos para mérito. En los procesos de selección por el sistema de concurso-oposición, los servicios prestados en la Administración de Justicia serán valorados como mérito en la fase de concurso, lo que puede contribuir a obtener una nota más alta para conseguir una plaza.

Cómo funcionan las bolsas de trabajo en Justicia

Las oposiciones de Justicia las convoca el Ministerio de Justicia, que decide el número de plazas de cada comunidad autónoma en función de sus necesidades. Igualmente, no hay una sola bolsa de trabajo para todo el territorio nacional. Cada comunidad autónoma dispone de una bolsa de trabajo.

Las bolsas tampoco funcionan de la misma manera en todo el territorio nacional, sino que cada comunidad autónoma establece los requisitos de acceso a las mismas.

Hay que tener en cuenta que, para formar parte de la bolsa de trabajo, es necesario que se realice la solicitud en plazo cuando se publique la convocatoria. En esta se establecen los requisitos a cumplir para ser admitido en la bolsa y los méritos, es decir, las condiciones que determinan el orden en el listado para llamar a los candidatos a cubrir los puestos vacantes.

Requisitos para inscribirse en la bolsa de trabajo de Justicia

Aunque cada bolsa de trabajo tiene su propia convocatoria y, por tanto, sus propios requisitos, existen algunos requisitos comunes en la mayoría:

  • Tener la nacionalidad española.Ser mayor de edad y no superar la edad máxima o forzosa de jubilación.
  • Encontrarse en situación de desempleo e inscrito como demandante.
  • Estar capacitado para realizar las funciones del puesto.
  • No haber sido inhabilitado para trabajar en la Administración pública.
  • Vivir en la comunidad autónoma en la que se quiere optar a la bolsa.

Qué méritos se tienen en cuenta en una bolsa de trabajo de Justicia

Los méritos que pueden valorar son también diversos. Entre los más comunes se pueden citar los siguientes:

  • Servicios prestados como funcionario interino.
  • Superación de ejercicios de la fase de oposición de ofertas de empleo público anteriores.
  • Titulaciones académicas.
  • Cursos de formación de carácter jurídico.
  • Formación informática.
  • Conocimiento de idiomas.

Por tanto, si estás pensando en incorporarte en una bolsa de empleo de Justicia, es aconsejable conseguir el mayor número de méritos posible para poder tener un buen puesto en la misma, bien realizando cursos de formación homologados o preparando algunas pruebas de la correspondiente oposición.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.