Imagen de la noticia

Redacción. La demanda de científicos e ingenieros de datos y expertos en big data sigue aumentando, principalmente perfiles vinculados al mundo de las matemáticas, la informática, la estadística, las ciencias y la economía.

BBVA ha destacado los importantes pasos que ha dado para el impulso de este tipo de talento en la organización, tanto a través de la formación interna como mediante iniciativas de captación.

Según explican desde la entidad financiera, en el transcurso de un minuto se habrán realizado en todo el mundo casi cuatro millones de búsquedas en Google, enviado 188 millones de correos electrónicos y mandado casi 42 millones de mensajes a través de servicios como WhatsApp o Facebook Messenger.

Esto es solo una parte de lo que ocurre en Internet en 60 segundos. Una información que, aislada, no significa nada, pero que si se combina y analiza constituye un importante valor para las empresas que la incorporan en la planificación de sus estrategias. Es el big data. Una herramienta relativamente reciente, pero para la que se requieren profesionales especializados.

Muchas organizaciones ya han decidido basar sus decisiones en la información que obtienen del análisis de grandes cantidades de datos. Para ello hace falta contar con perfiles que tengan conocimiento de todo el proceso, desde la introducción de los datos hasta su análisis y protección.

Los sectores en los que más se precisan son aquellos que tradicionalmente han basado su estrategia en la cultura del dato, y que ya cuentan con un volumen importante de ellos. Los más significativos son el financiero y el de seguros, pero también telecomunicaciones, empresas de transporte y el sector público.

El big data es una tecnología transversal. Se van a precisar profesionales expertos en esta materia en diferentes niveles de la compañías. Todos ellos van a requerir personas con capacidad para el análisis, la gestión del almacenamiento de datos y la programación, lo que abre una vía llena de oportunidades en el mercado laboral.

Captación y formación de talento

En BBVA, el impulso del talento especializado en estas áreas es un pilar clave de la apuesta del banco por convertirse organización basada en datos o data driven. Esta estrategia incluye, por un lado, la capacitación de las personas que ya forman parte de BBVA, a través de iniciativas como Trascendence, un plan interno para formar a científicos de datos, especialistas y analistas avanzados de datos en todo el Grupo.

Y por otro, a través de iniciativas de captación de talento, como Young Data Professionals, un programa diseñado para reclutar y formar al mejor talento joven especializado en analítica avanzada.

El programa ya va por su segunda edición en España y también está presente en Argentina, México, Colombia y Perú. A través de esta iniciativa se buscan candidatos licenciados en carreras científicas como ingeniería, matemáticas o física, así como de másters de ‘big data’ e inteligencia artificial para que se incorporen a trabajar en BBVA.

En total, BBVA aspira a contar a finales de 2021 con unos 2.000 analistas avanzados en la organización, de los cuales más de 800 serán científicos de datos. Esto se logrará principalmente a través de los programas de formación y capacitación internos, pero también a través de la captación de nuevos perfiles.

Además, para concentrar los esfuerzos del grupo en el área analítica avanzada de datos, BBVA ha creado la AI Factory, un centro centro global de desarrollo para la creación de capacidades de inteligencia artificial.

El nuevo centro cuenta inicialmente con un equipo de 150 personas e integra perfiles multidisciplinares que incluyen a científicos de datos, ingenieros y desarrolladores de software, arquitectos de datos, así como ‘traductores de negocio’, cuyo rol es servir de puente entre las capacidades analíticas y las necesidades de negocio.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.