Redacción. Las empresas con necesidades de perfiles tecnológicos se han duplicado en España en apenas seis años.
En concreto, en 2018, el 11 % de las compañías en España contrataron o iniciaron procesos de selección para contratar talento con formación específica en TIC, una tasa que en 2012 fue del 6 %, por lo que en seis años las empresas que demandan talento tecnológico ha aumentado en cinco puntos porcentuales, lo que supone prácticamente el doble.
Así lo ha puesto de relieve un análisis realizado por Randstad con datos de Eurostat sobre habilidades digitales de la población y su impacto en las empresas.
España se encuentra dos puntos porcentuales por delante de la media europea (9 %) y de países como Reino Unido (10 %), Francia (9 %), o Portugal (7 %). En las primeras posiciones del ranking, con un 13 %, se sitúan Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Luxemburgo.
Según Rubén Berrocal, director de Randstad Technologies, “la inmensa mayoría de organizaciones y negocios están en continuo proceso de cambio de su manera de producir y de comunicarse con sus clientes. Y en ese proceso de transformación la tecnología juega un papel relevante en sus necesidades de talento interno hacia profesionales digitales y tecnológicos. Este cambio de paradigma organizacional implica necesariamente un giro acerca de sus necesidades de talento, que a su vez supone un reto cultural en la atracción y retención del mismo”.
“Los países con mayor inversión en tecnología y en automatización de procesos son los que presentan mayor renta per cápita y menores índices de desempleo, por lo que esta transformación de paradigma laboral parece que nos lleva en una dirección adecuada”, añade Berrocal.
Talento con formación en TIC
La alta demanda de perfiles de este tipo pronostica un aumento de la importancia del empleo tecnológico en nuestra economía, aún discreto en comparación con nuestros vecinos.
El 18% de las empresas en España emplean a perfiles tecnológicos, una tasa dos puntos porcentuales inferior a la media europea, que se sitúa en el 20 %.
Los países europeos con más empresas con talento tecnológico son Irlanda (32 %), Bélgica (28 %), Dinamarca (28 %) y Países Bajos (27 %), mientras que países como Francia (17 %) o Italia (16 %) se sitúan por detrás de España.
En total, en España 362.000 empleados cuentan con formación tecnológica, el segundo mayor volumen de Europa, solo por detrás de Alemania (496.500) y por delante de países como Reino Unido (315.400), Francia (296.500) o Italia (148.000).
La cifra de empleados con formación en TIC ha registrado una tendencia positiva desde 2009, experimentando desde entonces un crecimiento del 26,4 %, y del 12,3% tan solo en el último año.
Elevada brecha de género
Por otra parte, Randstad ha alertado sobre una acusada brecha de género a nivel europeo con respecto a los empleados especialistas en tecnología.
En España, el 79,1 % de estos profesionales son varones, por tan solo un 20,9 % de mujeres. A pesar de esta importante diferencia, nuestro país está por debajo de la media europea en mayor peso de los hombres, el 84,6 %, mientras que las mujeres representan el 15,4%.
Los países en los que se registra una mayor desigualdad son Bélgica (92,6 % de hombres frente al 7,4 % de mujeres), Letonia (90,6 % frente al 9,4 %), Polonia (90,4 % frente al 9,6 %), República Checa (89,9 % frente al 10,1 %) y Hungría (88,8 % frente al 11,2 %).
Los países europeos con mayor peso de las mujeres como profesionales tecnológicos son Serbia (27,8 %), Turquía (26,7 %), Rumanía (26,6 %), Irlanda (24,8 %) y Chipre (24,5 %).
El 21 % de las empresas españolas imparten formación en TIC
Debido a la importancia creciente que están adquiriendo los perfiles tecnológicos en el mercado laboral, el 21 % de las empresas de nuestro país imparte formación en TIC a sus empleados.
Aunque nuestro país lo hace en mayor grado que países como Francia (19 %), Portugal (19 %) o Italia (17 %), se sitúa dos puntos por debajo de la media europea (23 %). Encabezan el ranking Noruega (42 %), Bélgica (36 %), Finlandia (36 %), Alemania (30 %) o Irlanda (30 %).
Además, según este estudio de Randstad, España tiene un amplio margen de mejora en cuanto a las habilidades digitales de sus ciudadanos. Así, el 55 % de la publicación asegura disponer de al menos conocimientos básicos en este sentido, una cifra dos puntos inferior a la media de los países europeos (57 %).
Luxemburgo (85 %), Islandia (85 %), Países Bajos (79 %), Suecia (77%) y Noruega (77%) son los países de Europa en los que sus ciudadanos cuentan con mayores habilidades digitales.