Crean una red de talento para profesionales de la España menos poblada

Redacción. La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, conocida como Red SSPA, formada por la patronal CEOE de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, ha puesto en marcha una red de talento para unir a los profesionales emigrados de sus provincias.

Esta red de talento se configura como hilo directo y de colaboración entre el talento en el exterior, las empresas y el territorio con la finalidad de aportar innovación y valor añadido al desarrollo y crecimiento de las tres provincias.

El objetivo principal que persigue la red es el de crear una comunidad fuerte y unida que aporte conocimiento e ideas innovadoras a estos territorios, así como facilitar tanto las relaciones profesionales entre sus miembros, como el retorno de talento a las provincias.

Es decir, se trata de poner en marcha un punto de encuentro colaborativo en el que quepan todos los sectores económicos y profesionales y talento de todas las edades y crear la comunidad de talento más influyente de cada una de las provincias.

A través de una plataforma online creada con tal fin, la red de talento quiere convertirse en el punto de encuentro de todos aquellos conquenses, sorianos y turolenses repartidos por otras provincias españolas y por el resto del mundo que quieran mantenerse vinculados con su tierra natal.

Del mismo modo, se persigue que los usuarios registrados unan fuerzas y aporten sus conocimientos y destrezas para generar innovación y territorios con más oportunidades.

La red pretende posicionarse como la nueva ‘Casa de los territorios SSPA en el mundo’ y unir sinergias entre el talento exterior y las empresas ubicadas en estas zonas de déficit poblacional del sur de Europa.

Además, a través de estas relaciones empresariales, se buscará fomentar el retorno de talento de aquellos usuarios que, viviendo en el exterior, quieran regresar a su provincia de origen.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 44,6 % de los nacidos en las tres provincias que componen la Red SSPA están trabajando fuera, y el 2,35 % lo hacen en el extranjero.

Desde el lanzamiento de la plataforma a finales de 2022 se ha producido el registro de alrededor de 200 usuarios, localizados en países como Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Noruega, Suecia, Suiza, Francia, Japón, Indonesia...

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.