circulo de empresariosRecursos Humanos RRHH Press – El Círculo de Empresarios ha presentado hoy el documento “Crecimiento económico desde la perspectiva de la empresa española”, en el que se recogen una serie de propuestas en el corto, medio y largo plazo que impulsen el avance en la internacionalización de la economía española y configuren un modelo de crecimiento de una economía más abierta y competitiva en la perspectiva de 2020.

El texto plantea la necesidad de facilitar el desarrollo de los sectores empresariales con especial énfasis en los industriales, impulsando el tamaño empresarial mejorando la competitividad, lo que se consigue reduciendo los costes operativos (energéticos, logísticos y laborales) y burocráticos, así como los costes regulatorios, fiscales, inmobiliarios y corporativos.

Asimismo valora que, aunque la reforma laboral permite gestionar con mayor eficacia variaciones en la demanda ajustando la capacidad productiva, aún se requiere un cambio de mentalidad que permita ajustar el coste laboral sin perder la inversión en capital humano. Además, siendo las cotizaciones sociales parte relevante del coste laboral, habría que reducirlas sustituyendo parcialmente esas cotizaciones por imposición indirecta, al estilo de los países nórdicos.

También se aborda la financiación de las empresas y se sugiere que, para facilitarla, es fundamental la disciplina fiscal de las Administraciones Públicas como base para reducir la prima de riesgo y el efecto crowding-out que dificulta la financiación del sector privado, desplazado por el sector público. Además, y para mejorar urgentemente la asfixia financiera de numerosas empresas, es imprescindible una norma de simetrías de pagos entre las Administraciones Públicas y las empresas.

El documento propone aprovechar las fortalezas de España, calidad de vida, directivos, talento, clima, idioma, infraestructuras, localización estratégica, sistema sanitario…, para atraer inversión y consumo exterior. Pero añade que España no puede entenderse sino integrada en el proyecto europeo común que debe ir a más tanto en el aspecto económico como en el político.

España, según el documento, necesita un nuevo proyecto ilusionante de país cohesionado con futuro para las jóvenes generaciones y en el que los ciudadanos se sientan identificados y orgullosos con las instituciones de su país, sus empresas y su cultura.

RRHHpress

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.