¿Trabajas en el extrarradio de una gran ciudad? ¿Llegar a tu puesto de trabajo en transporte público es casi una misión imposible y llevar tu propio coche supone un dolor de cabeza -costes demasiado elevados para tu bolsillo, estrés por el tráfico, enormes dificultades para encontrar aparcamiento…-?
¡Te voy a dar una noticia que te va a alegrar el día! La última innovación en movilidad inteligente (smart mobility) y sostenible está a punto de llegar a Madrid. Este nuevo sistema, conocido popularmente como Demand Responsive Transit/Transport (DRT) o Shuttle Dinámico, protagonizará una revolución en el sector del transporte corporativo en los próximos meses.
¿En qué consiste? Explicado de forma sencilla: compartir un minibús, ‘a la carta’, con otros pasajeros -que te recogerá al lado de tu casa- desde una app instalada en tu móvil.
Los primeros experimentos a gran escala basados en el sistema DRT se desarrollaron en la ciudad de Nueva York en 2013, mediante una aplicación que integraba inteligencia artificial y utilizaba algoritmos de optimización. En la actualidad, esta tecnología traslada, cada día, a más de 70.000 personas en la Gran Manzana.
En Europa, esta revolución en el sector de la movilidad llegaba hace tan solo unos meses. En Berlín, el nuevo sistema está teniendo una magnífica respuesta por parte de los usuarios, y en los pocos meses que lleva operando ha trasladado a más de 200.000 pasajeros. Y en la remota Singapur esta innovadora fórmula permite que 300 empleados del aeropuerto puedan acceder, cada día, a sus puestos de trabajo.
El Demand Responsive Transit (DRT) comenzará a funcionar en Madrid dentro de tan solo dos meses, con un proyecto piloto que se pondrá en marcha en la capital de España.
¿Cómo te desplazarías a tu puesto de trabajo con el DRT?
Hablaré de mi propia experiencia personal para ponerte un ejemplo sencillo. Yo vivo en el centro de Madrid. Pongamos que es domingo y quiero estar en la oficina el lunes, a las 8 de la mañana. Entro en la app del proveedor del servicio, que me da varias opciones de minibuses -que tienen previsto pasar muy cerca de mi casa- y que me podrían dejar a la hora deseada en la oficina.
El minibús no me recogerá en la puerta de mi domicilio, ya que tendría que callejear y perder tiempo, sino que me sugerirá caminar unos metros -500, como máximo, en el caso de Madrid- hasta la calle de alta capacidad más próxima para conseguir la mejor optimización del recorrido.
Unos minutos antes de la llegada al punto de recogida, recibiré varias notificaciones, a través de la app, para estar prevenido. El viaje se cargará a mi cuenta bancaria -o a la de mi empresa, en el caso de que el departamento de RRHH apueste por ofrecer este novedoso servicio a sus trabajadores- en el mismo momento en el que me suba al minibús. Nunca se realizará el cargo antes, cumpliendo, de esta manera, con la tendencia de pago por uso en el sector de la movilidad.
¿Qué ocurriría si, a última hora, decido ir más tarde a la oficina? Tan solo tendría que acceder a la aplicación y cancelar el viaje. Ningún problema. En ese momento, el sistema me ofrecerá otras opciones de minibús para llegar a la nueva hora deseada a la oficina -los trayectos se generan en tiempo real permitiendo una alta flexibilidad en su funcionamiento-. El retorno a casa, o a cualquier otro punto seleccionado, se realizará de forma similar.
Ahorro del 30 % para los que van al trabajo en vehículo privado
El objetivo principal del DRT es eliminar los vehículos privados de las carreteras, aportando un nivel de confort mayor. Según los últimos estudios específicos para Madrid, el ahorro económico para el usuario de DRT, que antes viajaba al trabajo en su propio coche, es de un 30%, sin contar con los gastos de amortización del automóvil.
En cuanto a los usuarios habituales del transporte público, el ahorro de tiempo medio estimado es de un 40 % por trayecto, ya que el DRT permite evitar esperas y tiempos muertos, así como desplazamientos hasta las paradas o estaciones y los incómodos transbordos.
Además de las ventajas para el bolsillo, conviene subrayar las mejoras medioambientales de este sistema, que opera siempre con vehículos 100 % ecológicos (eléctricos o gas natural). Un ejemplo: la implementación del DRT en un parque empresarial -de tamaño medio- a las afueras de Madrid permite eliminar el 23 % de los vehículos privados de su parking, lo que equivale a una reducción de emisiones de CO2 equivalente del 80 %, en relación al modelo anterior.
¿Quieres ir al trabajo con chófer privado, a la hora que quieras y con el punto de recogida al lado de casa? ¿Quieres gastar menos en tus desplazamientos a la oficina y contribuir a una ciudad con menos humos? ¡Deja tu coche en casa y únete al movimiento DRT!