Redacción. Uno de cada tres trabajadores en España asegura estar sometido a un modelo de dirección autocrático, es decir, un estilo de liderazgo clásico y unidireccional en el que el jefe, ya sea cargo intermedio o alto, concentra todo el poder y nadie desafía sus decisiones, limitándose los trabajadores a obedecer las directrices que marca el líder.
Así lo pone de relieve un estudio realizado por la web de empleo InfoJobs, que también revela que este régimen autocrático de liderazgo solo es deseado por el 2,5 % de los trabajadores encuestados.
Liderazgo participativo
El segundo estilo de liderazgo que más impera en las empresas españolas es el democrático o participativo. En concreto, el 27 % de los encuestados afirma trabajar bajo este tipo de liderazgo en su empresa, caracterizado por crear entusiasmo entre los empleados al priorizar la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre los miembros de su equipo, y, aunque la decisión final siempre la toma el superior, este tiene en cuenta todas las opiniones.
Se trata de una dirección participativa, que crea entusiasmo entre los trabajadores, por lo que a InfoJobs no le sorprende que el liderazgo democrático sea el más deseado, elegido por el 35 % de los encuestados, solo superado por el transformacional, que ha sido elegido por el 37 % de los trabajadores como el liderazgo que les gustaría vivir en su empresa.
Liderazgo transformacional
Este último, el liderazgo transformacional, consiste en un tipo de dirección centrado en el capital humano, en el que se reta, motiva y valora a los equipos, ya que son considerados como una parte esencial de la evolución y crecimiento de la empresa.
Esta gestión potencia el compromiso de los trabajadores y su implicación en los proyectos, que los asumen como propios, por lo que se trata de una gestión más acorde a los tiempos actuales. A pesar de esto, y aunque es el favorito de los españoles, solo un 16 % lo vive en la empresa en la que trabaja.
Liderazgo delegativo
Por su parte, un 15 % de los españoles asegura tener un líder que delega. Este tipo de liderazgo, también conocido como laisser faire, se basa en la teoría de que los empleados con mucha experiencia, entrenamiento y motivación necesitan menos supervisión para ser productivos, por lo que el líder no interviene, ni controla ni da un feedback regular a su equipo, salvo que sea totalmente necesario.
Es el estilo de liderazgo que más libertad da a los miembros del equipo, aunque solo a un 14,5 % de los trabajadores españoles le gustaría tener este tipo de liderazgo en su empresa.
Liderazgo transaccional
Por último, el 7,5 % de los trabajadores encuestados por InfoJobs afirma trabajar bajo un liderazgo de estilo transaccional, basado en transacciones, es decir, en procesos de intercambio. Así los trabajadores reciben premios por su desempeño laboral y, al mismo tiempo, el líder se beneficia de que se cumplan las tareas u objetivos.
El liderazgo transaccional es frecuente en equipos de ventas, en los que la motivación se suele conseguir a través de comisiones o bonus. Según los datos del estudio realizado por InfoJobs, solo uno de cada diez empleados (11 %) prefiere este modelo de dirección.