Redacción. El 42,8% de las empresas en España afirma estar logrando mantener su actividad o producción durante esta crisis, aplicando medidas de reestructuración organizativa, como el teletrabajo.
Así lo pone de relieve un estudio realizado por Randstad, en el que han participado 450 empresas de toda España para conocer cómo está impactando la crisis del Covid-19 sobre el tejido empresarial nacional.
Según el análisis de la compañía de RRHH, otra de las opciones que se ha planteado el 25,5 % de las empresas es la paralización total, aunque temporal, de la actividad en esta situación. Otro 22,3 % ha apostado por llevar a cabo una reducción de la actividad, que en su mayoría (56 %), ha sido inferior al 60 %.
Otro escenario menos frecuente es el de las empresas que han tenido que tomar medidas para afrontar un aumento significativo de la actividad, que se ha dado en un 4,4 % de las compañías. La peor alternativa, la del cierre definitivo, ha sido tomada por apenas un 1,2 % de las organizaciones consultadas..
"A pesar de las consecuencias que esta terrible situación suponen para la economía y el empleo en nuestro país, es significativo señalar que el 42,8 % de nuestras empresas están buscando fórmulas, como el recurso al teletrabajo, cuando este es posible, para intentar mantener su actividad y evitar así pérdidas significativas de negocio y que tan solo el 1,2% ha tenido que cerrar de manera definitiva”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
“Los impactos, lógicamente, varían mucho de un sector a otro. Esto se traduce en que, a grandes rasgos, la flexibilidad organizativa y laboral está funcionando, aunque los efectos se agravarán, sin duda, cuanto más se prolongue la crisis", añade Bote.
La normalidad, principal reto del empresario
El estudio de Randstad también destaca que el principal desafío que tienen los directivos españoles es continuar con la normalidad en esta situación tan atípica. Así, sus retos más importantes ahora mismo son mantener su empresa operativa (53,1 %), continuar la relación con clientes y proveedores (52 %) y asegurar los procesos y la productividad (37 %).
Como desafíos menos prioritarios se encuentran los de garantizar los suministros (22,1 %), aumentar la seguridad digital (11 %) y afrontar un posible aumento de la actividad (4,6 %).
En cuanto a los principales retos financieros, más de la mitad de las empresas (54 %) señala el evitar pérdidas significativas, afrontar el cierre temporal o definitivo de la empresa (26,9 %), encargarse de los costes extra (17,5 %), mantener los márgenes comerciales (14,3 %) y gestionar los gastos derivados de las bajas masivas (6,7 %).
Impacto en Recursos Humanos
Este estudio ha tenido en cuenta de manera especial el impacto que está tenido esta crisis en las empresas en materia de recursos humanos. Así, Randstad señala que el 61,6 % de las compañías en España están implementando el teletrabajo. De ellas, cerca de la mitad (47,5 %), lo están aplicando para más del 60 % de la plantilla.
Por otro lado, el 41,6 % de las empresas consultadas están apostando por la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ya sea como reducción de jornada o suspensión temporal de contratos.
Por su parte, el 20,7 % de los responsables de RRHH ha optado por decretar vacaciones para la plantilla. Además, esta crisis ha obligado al 24,1 % de las empresas a paralizar los procesos de contratación previstos.
En cuanto a los principales desafíos que los responsables de RRHH tienen que afrontar en estos días, destacan los de mantener el clima de trabajo adecuado (57,2 %), asegurar el rendimiento de los empleados (43,9 %) y organizar el teletrabajo (39,5 %).
Cuando la empresa ha tenido que reducir la actividad, estos profesionales tienen como principal reto el de gestionar un ERTE (42,3 %).
Por último, el estudio de Randstad revela que 14,7 % de las compañías han tenido algún caso de coronavirus en su plantilla, algo que no ha tenido impacto negativo en el 75,8 % de las empresas.