Redacción. Más de tres millones de personas en España teletrabajan actualmente de manera habitual, según se desprende de un análisis comparativo de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a los últimos años y al segundo trimestre de 2020, realizado por la compañía de Recursos Humanos, Randstad.
El análisis refleja que 3.015.200 ocupados en nuestro país teletrabajan más de la mitad de los días desde sus domicilios. Este volumen es un 216,8 % superior al registrado el año pasado, cuando 915.800 profesionales trabajaban desde sus casas. Este indicador, por lo tanto, se multiplicó por 3,2 en tan solo un año.
Esto supone que, del total de 18,6 millones de ocupados, el 16,2 % trabaja habitualmente desde sus casas, un porcentaje que ha crecido sustancialmente en el último año, ya que en 2019 el peso de estos profesionales era del 4,8 %, siendo la tasa más alta de la década hasta el momento.
Las mujeres son las que más trabajan desde casa, ya que así lo están haciendo el 18,7 % de las ocupadas, mientras que este porcentaje es del 14,1 % en el caso de los hombres, una diferencia de 4,6 puntos porcentuales.
En cuanto a la edad de los trabajadores, Randstad revela que los de entre 25 y 45 años son los que más están pudiendo trabajar frecuentemente desde sus domicilios, un 16,8 % de ellos, seguidos de cerca por los mayores de 45, con el 16,3 %.
Por su parte, los menores de 25 son el segmento que menos está pudiendo trabajar en remoto, apenas el 8,6 % del total.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid, donde el 26,6 % de los ocupados trabajan desde sus casas más de la mitad de los días, y Cataluña, donde lo hacen el 18,5 %, son las regiones donde mayor peso tienen los trabajadores en remoto, ambas además por encima de la media nacional (16,2 %).
Los mayores volúmenes de ocupados que trabajan desde sus casas de manera habitual, se registran en la Comunidad de Madrid (788.800), Cataluña (596.900), Andalucía (386.500), Comunidad Valenciana (296.400) y Galicia (145.000). La suma de estas cinco comunidades supone el 73,4% del total del país.
Comunidad de Madrid y Cataluña también lideran los incrementos en el número de trabajadores que suelen teletrabajar con respecto al año pasado, 397,7 % y 278,3 %, respectivamente, siendo las únicas por encima de la media nacional (216,8%).