El nivel de inglés de España no mejora

Redacción. España continúa un año más sin mejorar su nivel de inglés y sigue estancada en la cola de Europa, alcanzando niveles de hace una década.

Según el informe EF EPI 2020, España ocupa la 34ª posición dentro del ranking mundial, con una puntuación total de 537 puntos.

El índice de nivel de inglés de EF Education First evalúa el dominio de este idioma en los adultos y clasifica los países y regiones no angloparlantes según los resultados obtenidos. El informe se ha convertido en un índice de referencia para la mayoría de los gobiernos de todo el mundo, y ha sido elaborado con los datos extraídos de la prueba de inglés EF SET, que han realizado 2,2 millones de participantes de 100 países.

A pesar de que cada vez se habla mejor el inglés en la Unión Europea, de las cuatro mayores economías de la zona euro, solo Alemania ha obtenido una buena puntuación, mientras que Francia, España e Italia siguen estando en las últimas posiciones del ranking, al igual que en las anteriores ediciones.

Además, la brecha en el nivel de inglés es preocupante porque tanto Italia como España presentan un alto índice de desempleo, especialmente entre los jóvenes, por lo que los dos países podrían beneficiarse de las nuevas oportunidades económicas que les aportaría una comunicación más rápida y fácil con el resto de Europa.

“Cuando en España la economía crecía, el gobierno debería haber hecho los deberes y tornarse en serio la mejora del inglés a nivel nacional aplicando políticas agresivas, algo que no se ha hecho en la última década”, explica Xavier Martí, director de EF Education First España.

Además, desde EF se lamenta que no se hayan puesto en práctica medidas tan efectivas y sencillas como reducir la cuota de las películas dobladas en los cines o que no se invirtiera en mejorar el nivel de inglés de los profesores o en seguir con las becas MEC enviando al extranjero a miles de españoles, “lo que sin duda tuvo un efecto en el nivel de inglés de España como se pudo ver en las primeras ediciones del informe EPI”, apunta Martí.

A nivel internacional, en esta edición, Países Bajos repite y, por segundo año consecutivo, ocupa el número 1 del ranking seguido de Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega, Austria, Portugal, Alemania, Bélgica y Singapur, que completan el TOP 10.

Madrid, la comunidad y la ciudad que mejor hablan inglés

A nivel de España, la Comunidad de Madrid, con una nota de 573, y la ciudad de Madrid, con la misma puntuación, son la comunidad y la ciudad del país que presentan un nivel más alto de inglés. En segunda posición se encuentran Cataluña, con 568 puntos, y Barcelona, con una puntuación de 572.

País Vasco, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y Navarra obtienen un nivel alto de inglés. Cantabria obtiene un nivel medio, con una puntuación de 543, ligeramente superior a la media española (534).

Por debajo de la media española, y con un nivel medio se sitúan la Comunidad Valenciana, Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y, en última posición, Extremadura.

En cuanto a ciudades españolas, además de Madrid y Barcelona, Bilbao, La Coruña, Zaragoza, Sevilla y Málaga están por encima del nivel medio español, mientras que Valencia se posiciona un punto por debajo de la media.

Saber idiomas aumenta las posibilidades de encontrar trabajo

Un año más, el inglés se reafirma como el idioma más demandado por las empresas en España, ya que se mantiene como un requisito en el 89 % de las ofertas en las que se solicita algún idioma.

“Una persona con inglés aumenta en más de un 30 % su probabilidad de encontrar trabajo, aumentando a más del 50 % si se trata de puestos directivos. Además, los países que quieren generar clústers de innovación necesitan reunir algunas aptitudes entre las que está el alto conocimiento del inglés”, concluye Xavier Martí.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.