Redacción. Las compañías que cotizan en el Ibex 35 están avanzando en las tendencias europeas relacionadas con la gobernanza y la sostenibilidad, y están buscando e incorporando nuevos consejeros con experiencia en criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (environmental, social, and governance-ESG).
Así se desprende del estudio The road to corporate: Spanish listed companies (El camino hacia la empresa: Las empresas españolas cotizadas), elaborado por Russell Reynolds Associates (RRA), firma especializada en búsqueda, evaluación y asesoramiento de altos directivos, con el objetivo de analizar la composición de las juntas de las compañías que cotizan en bolsa, el perfil de los directivos y cómo se adecuan a las tendencias europeas de gobernanza.
El informe pone de relieve que un 13 % de las empresas cotizadas tienen un comité de dirección dedicado a la sostenibilidad y a la responsabilidad social corporativa (RSC).
Ramón Gómez de Olea, director general de Russell Reynolds España, afirma que “la compañías del Ibex empiezan a tener clara la importancia de la sostenibilidad así como los temas ESG, porque los inversores institucionales los están exigiendo. Aunque España aún va rezagada en comparación con otros países europeos”.
Medio ambiente
El cambio climático y la transición a una economía con menos emisiones de carbono son algunas de las tendencias clave en toda Europa, por lo que las juntas directivas tienen que ser capaces de entender y discutir los datos de ESG con los inversores.
Diversidad
En cuanto al reto de la diversidad, aumentan los nombramientos de presidentas y directoras, aunque el ritmo de crecimiento no es suficiente para alcanzar el objetivo del 40 % para 2022.
El Ibex ha alcanzado el 30 % recomendado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el 25 % del Índice General de Madrid (IGM), pero solo el 9 % de las empresas cumple con la recomendación del regulador de que el 40 % de los miembros de la junta directiva sean mujeres.
En general, para Russell Reynolds el desarrollo es alentador, ya que en los últimos siete años, el número de presidentas y CEOs se ha multiplicado casi por seis, aunque sigue siendo muy desequilibrado.
Transparencia y gobernanza
El análisis de Russell Reynolds pone de relieve que la participación media de los consejeros independientes en los consejos del Ibex 35 supera el 50 %. Los consejos del IGM cumplen con la recomendación de la CNMV, además de tener entre un tercio y la mitad de los miembros independientes del consejo.
El 16% de los incumplimientos relativos a los directores independientes principales son en empresas sin división de poder.
Talento digital
Por otra parte, en las juntas directivas de las cotizadas españolas todavía hay poca pericia digital. De los 1.283 directores, solo un 7 % tiene experiencia digital. Destaca la paridad al 50 % entre los directores y directoras digitales, una figura que no existe en el 55 % de las empresas.
Además, solo seis empresas del Ibex 35 cuentan con un comité de ciberseguridad.
Internacionalización
En cuanto a la internacionalización de las juntas, el 20 % de los miembros son extranjeros, la mayoría de ellos procedentes de Europa, mientras que las economías emergentes de Latinoamérica y Asia tienen una presencia limitada.
Diez empresas españolas que cotizan en bolsa tienen el 60 % de los directores internacionales en sus juntas, y cinco de ellas superan el 90 %.
Por último, Russell Reynolds destaca la falta de diversidad en los cargos ejecutivos, ya que, de 136 presidentes ejecutivos y CEOs, solo hay 4 mujeres y 15 extranjeros.