Redacción. El 66 % de la población activa española afirmaba antes de la pandemia que la transformación digital y la robotización habían cambiado su puesto de trabajo, mientras que un 71 % consideraba que estos procesos no pondrían en peligro su actual empleo.
Así se desprende del informe de InfoJobs sobre Transformación Digital, Robotización y el Desarrollo de Nuevas Tecnologías, según el cual, la mitad de los trabajadores reconocía, antes de la crisis del coronavirus, no estar formándose en competencias sobre nuevas tecnologías.
“Estos resultados dejan entrever que la llegada del coronavirus ha obligado a los españoles y a las empresas a hacer frente a la transformación digital sin estar realmente preparados”, afirma Román Campa, director general de InfoJobs.
“La transformación digital es un reto y una oportunidad para el futuro del empleo. En este sentido, es muy importante que el Gobierno destine fondos y ejecute los programas necesarios para contribuir a la educación y formación de los jóvenes y a la capacitación de los profesionales“, añade.
Los resultados del informe de InfoJobs ofrecen diferencias significativas por nivel de ocupación. Así, solo el 26 % de los ocupados piensa que la transformación digital y la robotización pueden poner en peligro su puesto de trabajo, frente al 41 % de los desempleados. Y es que las posibilidades de formarse en habilidades digitales y nuevas tecnologías resulta más complicado para este colectivo, que suele tener que recurrir a sus propios medios para hacerlo.
Habilidades blandas, las más valoradas
En cualquier caso, más allá de las habilidades digitales, serán las denominadas capacidades blandas las que las empresas valoren más a medio y largo plazo.
“La convivencia con la tecnología hará que el reparto de roles laborales cambie. Mientras que las tareas más rutinarias estarán en manos de máquinas, las soft skills asociadas al pensamiento crítico, la inteligencia emocional o la capacidad de adaptación al cambio serán fundamentales para los perfiles en el futuro”, asegura Campa.
Los directivos, los más conscientes de la influencia de la transformación digital
Los directivos de las empresas españolas son los que, en mayor porcentaje, afirman notar los efectos de la transformación digital en su puesto de trabajo.
En concreto, un 28 % señala que esta ha afectado a su actual empleo. Les siguen los mandos intermedios (25,5 %) y el resto de empleados (22 %).
Por último, los perfiles profesionales que más ven peligrar su puesto de trabajo con la llegada de la transformación digital y la robotización son, en primer lugar, el personal de administración, con un 21 % de las menciones, seguido por los profesionales cualificados de oficina (17 %) y dependientes y vendedores (8 %).