Redacción. El 62 % de los trabajadores españoles se acogería a una reducción de su jornada laboral a cuatro días, sin pérdida de sueldo, pero manteniendo el mismo nivel de productividad.
Así se desprende de la encuesta sobre jornada laboral de cuatro días realizada por InfoJobs,según la cual, el 22 % de las personas consultadas se plantearía esta posibilidad de reducción, aunque le genera dudas, y un 40 % rechaza tajantemente reducir las horas semanales laborales si eso conlleva una reducción de salario, ya sea proporcional o no a la reducción del número de horas.
Según Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de InfoJobs, “la jornada laboral de cuatro días es un modelo todavía en fase embrionaria, que requiere de una observación y análisis detallados con el objetivo de conocer hasta qué punto puede resultar beneficioso para el empleo”.
“Si se enfoca de forma correcta, la jornada laboral de cuatro días puede ser una excelente herramienta de flexibilidad, como ya sucede con el teletrabajo, y también una fórmula de generación de nuevos puestos de trabajo -si es necesario mantener la actividad durante 5 o más días a la semana-”, añade Pérez.
En relación con los aspectos que recibirían un impacto más positivo como consecuencia de la implementación de este modelo laboral, el 83 % de los encuestados por InfoJobs considera que la conciliación de la vida personal y la laboral sería la más beneficiada.
A continuación, se mencionan la mejor organización con hijos o personas dependientes (78 %), el incremento de la motivación (75 %) y el poder trabajar las horas acordadas por contrato sin horas extras (64 %).
Por el contrario, el aumento de la carga laboral y una menor desconexión digital son las derivadas que podrían considerarse poco beneficiosas, con un 14 % y un 12 % de las menciones, respectivamente.
Llama la atención que la percepción negativa en cuanto a más carga laboral o responsabilidades es cuatro puntos porcentuales mayor que en el caso de la jornada intensiva, sobre la que InfoJobs preguntó en el reciente Informe sobre Horario Laboral.
Los trabajadores de más edad, los más reticentes
Por edades, el segmento de trabajadores de 35 a 44 años es el que ve más impacto positivo sobre la motivación laboral (79 % de las menciones) y la productividad (72 %) en la semana laboral de cuatro días, mientras que los grupos de más edad encuentran reticencias en cuanto al impacto positivo que puede tener en la motivación (64 %) y la desconexión digital (46 %).
Por último, en relación al género, las mujeres valoran más la mayoría de los aspectos, sobre todo la conciliación, con un 85 % de menciones frente al 80 % de hombres, y la organización familiar, con un 80 % frente al 76 %, seguramente porque son las que se ocupan en mayor medida del cuidado de familiares.
Solo los hombres están un poco por encima en carga laboral -49 % frente a 48 %-.