Redacción. El 62 % de los trabajadores en España espera obtener un aumento de sueldo en los próximos doce meses, calculando un incremento salarial medio del 5,4 %.
Así se desprende de ‘People at Work 2023: una visión sobre el equipo humano global’, el nuevo informe de ADP Research Institute, para el que se ha entrevistado a más de 32.000 empleados en España y en otros 16 países con el objetivo de analizar las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan en el futuro.
Por sectores, el 79 % de los trabajadores del inmobiliario y el 72 % del financiero esperan dicho aumento, mientras que los del sector retail y los de transporte son los menos optimistas, con un 51 % y un 57 %, respectivamente.
Las conclusiones del informe tienen lugar en medio de la actual crisis del coste de vida y con empleados de muchos países buscando que sus empresas sean más generosas con los salarios y las condiciones laborales.
De hecho, casi el 50 % de los encuestados en España considera que está mal pagado en sus compañías. La expectativa actual de conseguir un aumento de salario se produce después de que el 57 % obtuvieron uno el año pasado, de una media de 4,74 %.
Teniendo en cuenta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo un pronóstico de la inflación global del 8,8 % para 2022, ha supuesto finalmente un recorte salarial en términos reales.
Ana Koester, directora de operaciones de ADP Iberia, comenta que, "a medida que el coste de la vida sigue creciendo, los empleadores tienen la difícil tarea de encontrar un equilibrio entre la petición de aumento de sueldo y poder cumplir sus objetivos de negocio, más teniendo en cuenta el incremento de los costes y la reducción de los márgenes de beneficios. Y es necesario que encuentren una solución que cierre la brecha salarial de género ya que la equidad es un valor cada vez más importante para los empleados".
"Aquellas compañías que no se encuentren en una posición financiera como para ofrecer un aumento de sueldo decente tendrán que pensar en otras opciones, como, por ejemplo, ofrecer mayor flexibilidad laboral o alternativas para un mejor desarrollo profesional invirtiendo en un sistema potente de RRHH. que les permita ser más eficientes".
"Según nuestro informe, los encuestados en España son conscientes de que a lo mejor no obtienen un aumento este año, y señalan que a cambio preferirían una mejor conciliación de la vida laboral y personal que una bonificación puntual", concluye Koester.