Imagen de la noticia

Redacción. En un entorno tan digitalizado como el actual y, más aún, como el que se perfila en los próximos años, es de esperar que la tecnología ocupe cada vez más espacio en diferentes áreas, operaciones y actividades empresariales, y también en el ámbito personal.

De hecho, desde Datisa, empresa tecnológica especializada en el diseño, desarrollo y comercialización de software ERP para pymes, se ha apuntado al control de las personas, y, más aún, a la puesta en valor de estas sobre cualquier evolución tecnológica, para transitar con éxito en la era del conocimiento.

Isabel Pomar, CEO de Datisa asegura que “las personas siguen estando en el centro de cualquier acción que implementamos. Y creo que en el ecosistema español de pymes, en gran medida, sucede lo mismo. Por eso, cualquier proyecto nuevo que abordamos, ya sea desde el punto de vista de la gestión o del desarrollo de una nueva herramienta, ponemos el foco en que sean las personas las que sigan ejerciendo el control sobre la máquina y no a la inversa”.

Desde esta compañía se destaca que será la tecnología con alma la que ponga el punto diferencial sobre la cantidad de dispositivos, aplicativos, soluciones y demás herramientas TI que incorporen las pequeñas y medianas empresas en los próximos meses.

“Hablamos de tecnología con alma para poner en valor el papel que deben desempeñar las personas en los procesos de evolución tecnológica, y, más aún, en el desarrollo de cualquier nuevo dispositivo o solución. Deberán ser estos los que se pongan al servicio de las personas, clientes y/o empleados, y no a la inversa”, afirma Pomar.

En 2019 veremos novedades respecto a los aplicativos de gestión: más innovación para incorporar nuevas funcionalidades a estos programas de gestión de recursos empresariales, más servicios y un carácter más ambicioso en cuanto a operativa, navegación, seguridad y rapidez. Con ello las pequeñas y medianas empresas podrán mejorar sus ratios de productividad, eficiencia y rentabilidad, siempre y cuando la tecnología sea lo suficientemente ágil y flexible como para adaptarse a los requerimientos de las personas que la manejan.

Para Datisa, es tan evidente que un ERP exige una reingeniería de procesos en el entorno de una pyme, como que una solución de este tipo ayuda a las organizaciones a ordenar, automatizar y, por tanto, a procedimentar determinadas funciones. Por ello, es necesario establecer protocolos y modelos de trabajo que apunten a la eficiencia, a la minimización de los errores, al ahorro de costes y a la reducción del tiempo empleado. Sin embargo, seguirá siendo el bienestar de las personas lo que determine el éxito o el fracaso de cualquier nueva tecnología.

Es decir, que si un aplicativo exige la dependencia tecnológica del usuario, es muy probable que acabe siendo despreciado o, cuanto menos, infrautilizado. “Las personas deben percibir las bondades que aporta la tecnología y, desde luego, la dependencia no es una de ellas. Una tecnología transparente, sencilla y que, de verdad, aporte lo que promete, es la clave para vincularla a las personas que la utilizan o que, directa o indirectamente, se benefician de ella”, explica Pomar.

“No buscamos usuarios que estén pendientes de la pantalla de su ordenador, de las alertas en sus dispositivos móviles para comprobar si cumple o no el vencimiento de un pago o la presentación de un modelo impositivo. Buscamos, por el contrario, personas confiadas que puedan poner el foco en una visión más pragmática, más proactiva e, incluso, más estratégica de sus funciones. Es decir, personas que tengan la certeza de que pueden acceder a la información que necesitan a golpe de clic y ejecutar cualquier tarea desde donde quieran y cuándo quieran. El verdadero valor será dejar de ser tecnodependientes y ser sencillamente tecnoexigentes”, concluye Pomar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.