Redacción. Las empresas españolas de entre 200 y 500 empleados han frenado durante el último año las medidas emprendidas para la transformación digital de sus espacios de trabajo.
Así lo pone de relieve el último informe de Kyocera Smarter Workspaces: Experience The Digital, que muestra este año un leve descenso de cerca de dos puntos porcentuales respecto a 2018 del SmarTec Index, indicador estadístico que evalúa la madurez digital de los espacios de trabajo inteligentes.
A pesar de haber mantenido un incremento entre aquellas organizaciones de 500 empleados en adelante, que alcanza un 59,5 %, frente al 54% del año anterior, en el caso de las organizaciones de 200 a 500 trabajadores el indicador SmarTec se fija en el 55 %, cuando en 2018 fue del 57 %.
Sectores como sanidad y farmacéutico y el de distribución, logística y retail muestran un SmarTec Index del 68 % y 63 %, respectivamente, que los hace liderar el ranking de madurez digital.
Algo menos maduros se muestran el sector industria, con un 56 %, administración pública, también con un 56 %, y el sector banca y seguros, que alcanza un 55%. El de servicios, que engloba a compañías de consultoría, energía, telecomunicaciones, transporte y ocio, entre otras, tan solo alcanza el 51 %.
Para poder llevar a cabo este análisis, Kyocera Document Solutions ha estudiado factores determinantes para medir el desempeño en la adopción de espacios inteligentes de trabajo, como la inversión que estas empresas han realizado en tecnología, la experiencia generada en el back office, el valor dado a las iniciativas de transformación digital, el éxito de los proyectos llevados a cabo o su capacidad para alcanzar los objetivos.
De ello se concluye que las razones que habrían llevado a este descenso podrían deberse, fundamentalmente, a dos motivos. Por un lado, que estas empresas se encuentran ligeramente por debajo de la media en inversión tecnológica, derivada de una evidente limitación presupuestaria, y, por otro, que la medición de la experiencia digital en el back office es muy inferior a la de las más grandes.
Para Raquel Pinillos, corporate sales director de Kyocera Document Solutions España, es importante prestar atención a la evolución digital que muestran las empresas de entre 200 y 500 empleados, ya que, “dado su tamaño y peso económico, se tiende a pensar que se sitúan a la vanguardia de los procesos de transformación digital; sin embargo, como se observa, están lejos del crecimiento experimentado por sus ‘hermanas mayores’, y deben reforzar su hoja de ruta digital”.
Pinillos sostiene que “se ha producido un incremento tremendo de la competitividad impulsado por la economía digital y factores como la estandarización y democratización de la tecnología, su aplicación y el nacimiento de negocios nativos digitales (startups); para las empresas de este tamaño, la evolución hacia la eficiencia y nuevos modelos de negocio es una cuestión de supervivencia”.