Imagen de la noticia

Redacción. Dos de cada tres fabricantes europeos pierden la oportunidad de utilizar los conocimientos generados por las fabricas inteligentes para mejorar la toma de decisiones.

Así lo pone de relieve un nuevo estudio publicado por Fujitsu, según el cual, a pesar del consenso generalizado sobre el retorno de la inversión (ROI) por el uso de tecnología de smart factory, la mayoría de los fabricantes aún no han aprovechado todos sus beneficios.

Los resultados de la encuesta, realizada para Fujitsu por teknowlogy/PAC, la principal organización europea de investigación, confirman que la mayoría de los fabricantes todavía se encuentran en las primeras etapas de la transformación digital.

Dado que el sector manufacturero está experimentando una recesión económica, la fabricación inteligente podría proporcionar el impulso para el crecimiento. En este sentido, el 97 % de los que han implementado la tecnología reportan resultados positivos en tres años.

Desde el internet de las cosas y el cloud computing, hasta la inteligencia artificial, las tecnologías Smart Factory ayudan a mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Por ejemplo, permiten la personalización masiva eficiente de los productos y, al utilizar el mantenimiento predictivo, reducen el tiempo de inactividad no planificado.

A pesar de la baja adopción generalizada, existe un claro reconocimiento dentro de la industria manufacturera con respecto al potencial de las tecnologías de Smart Factory. Casi dos tercios (63 %) de las compañías planean aumentar las inversiones en los próximos tres años, y solo una de cada 50 compañías piensa en reducir su presupuesto en esta área.

Los proyectos de fábricas inteligentes todavía están en una etapa muy temprana: el 37 % aún se encuentra en la etapa de planificación, un 36 % está ejecutando algunos proyectos piloto iniciales y el 19 % tiene implementaciones en vivo que brindan beneficios de negocio.

Las fábricas inteligentes, objetivo estratégico clave

Fujitsu confía en que las implementaciones de fábricas inteligentes crezcan rápidamente, ya que la mayoría de las compañías consideran que estas iniciativas son un objetivo estratégico clave: el 62 % califica su importancia entre 7 y 9 puntos sobre 10.

Sin embargo, las implementaciones tecnológicas son complejas, y la mayoría de las empresas aún se encuentran en sus primeras fases. Hoy, solo el 8 % de las empresas consideran que sus implementaciones están en una etapa avanzada.

A pesar de esta relativa inmadurez, las compañías están reportando un retorno de la inversión alentador. No solo el 44 % de los proyectos han alcanzado el ROI, sino que los rendimientos han sido rápidos. De los fabricantes que han visto beneficios, el 45 % lo experimentó en menos de un año, mientras que para un 52 % tardó entre uno y tres años.

Desafíos en la implementación

El estudio descubrió que los principales desafíos en la implementación de la fabricación inteligente incluyen el coste de compra (58 %), la construcción del caso de negocio (48 %), la falta de personal cualificado (47 %) y la complejidad del análisis de datos (43 %).

Para hacer frente a estos desafíos, los primeros usuarios están trabajando con empresas de software (92 %) y proveedores de servicios de TI (90 %).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.