Redacción. La semana que acaba de comenzar será la primera completa de teletrabajo y teleformación en toda España a causa del coronavirus.
Ello coincide con un importante aumento del tráfico en las redes de telecomunicaciones, tanto fijas como móviles, como consecuencia de la expansión del Covid-19 y las medidas y recomendaciones derivadas de ella.
En términos generales, el tráfico a través de las redes IP ha experimentado incrementos cercanos al 40 % mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50 % en la voz y un 25 % en los datos. Así mismo, el tráfico de las herramientas de mensajería instantánea, como Whatsapp, se ha quintuplicado en los últimos días.
El mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red: el tráfico de herramientas de trabajo en remoto, como Skype y Webex, se ha cuadruplicado.
Los operadores de red -Movistar, Orange, Vodafone, Grupo Masmovil y Grupo Euskaltel- disponen de equipos críticos velando por el funcionamiento de la red 24 horas, 7 días a la semana, y están tomando medidas de refuerzo de sus redes similares a las que se implementan, por ejemplo, en las zonas de costa en verano.
Son medidas de redundancia geográfica para los centros desde los que se gestionan los servicios, diversificación de medios técnicos o planes operativos de desvío de actividad para prestar los servicios desde otras ubicaciones o en remoto.
También están haciendo todo lo posible para incrementar la capacidad de las redes poniendo más equipos en servicio y aumentando la capacidad de los existentes, pero estas medidas no son efectivas de forma inmediata, por lo que, para garantizar la calidad del servicio y la conectividad excelente que es necesaria, todas estas mejoras deben ir acompañadas, especialmente ahora, en la nueva situación de aislamiento en todo el país, de un uso inteligente y responsable de la red y los recursos que nos proporciona.
Por ello, los operadores recomiendan, entre otras medidas, priorizar el acceso a Internet para el teletrabajo o el tele-estudio y desplazar el uso del streaming de vídeo o el gaming a las horas de menos tráfico. Ello ayudará a mantener la calidad del servicio en esta nueva etapa de aislamiento a nivel nacional.
También recomiendan el uso del teléfono fijo en vez del móvil para efectuar llamadas cuando sea posible, descargar solo los documentos o archivos realmente necesarios, y mejor hacerlo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico, entre las dos y las cuatro de la tarde y entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana.
De igual manera, utilizar herramientas de colaboración como Teams o Slack, y no siempre recurrir al vídeo, no mandar archivos muy pesados o enviar el enlace o ruta al servidor en el que estén almacenados.
Por último, se aconseja optimizar el tráfico para lo verdaderamente importante, email, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación, acceso a información, dejando para las horas de menor actividad las herramientas de ocio, videojuegos, streaming o reproducción de vídeo en directo.