Imagen de la noticia

Redacción. La Universidad de Barcelona está participando en Covid Feel Good, un protocolo de autoayuda basado en realidad virtual cuyo objetivo es reducir los niveles de estrés y de ansiedad derivados del confinamiento a causa del coronavirus y mejorar las relaciones interpersonales.

Según informan desde la entidad académica, Covid Feel Good es gratuito, y solo es necesario disponer de un móvil con la aplicación YouTube, unas gafas de realidad virtual del tipo Google Cardboard, de fácil adquisición y bajo coste, y dedicar treinta minutos al día durante una semana.

El protocolo consiste en ver, como mínimo una vez al día, un vídeo de diez minutos titulado El jardín secreto. Es necesario hacerlo con las gafas de realidad virtual, que se adaptan al móvil. A continuación, hay que seguir una pauta de ejercicios que se proponen en la web del proyecto, con objetivos concretos para cada día de la semana.

Todos los ejercicios van destinados, prioritariamente, a gestionar tres dilemas psicológicos que aparecen como consecuencia del confinamiento: el estrés de la enfermedad, la desaparición de los lugares y la crisis del sentido de comunidad.

En cuanto al estrés de la enfermedad, la sensación de riesgo se ve reforzada por el flujo continuo de información, a menudo contradictoria, que llega a través de las redes sociales.

Por su parte, la desaparición de los lugares se produce porque, según explican desde la UB, las personas definimos quiénes somos a través del recuerdo de otras personas y eventos asociados a los distintos lugares que frecuentamos y que ahora no podemos visitar.

Por último, la crisis del sentido de comunidad es consecuencia del punto anterior: sin la oficina, el lugar de trabajo, la escuela... los lazos se debilitan y la habilidad de compartir y aceptarse mutuamente disminuye, lo que conlleva un aumento de los conflictos.

Un objetivo cada día

El primer día de Covid Feel Good sirve para evitar la obsesión con el coronavirus. La segunda jornada se destina a aumentar la autoestima. El tercer día sirve para trabajar la memoria autobiográfica -qué somos y qué queremos-. El cuarto día pretende hacer despertar el sentido de comunidad para evitar los sentimientos de soledad. El quinto día busca recuperar los sueños y las metas que se tenían antes del confinamiento, el sexto, potenciar la empatía, y el último día sirve para planificar un cambio.

COVID Feel Good es el resultado del trabajo de diferentes investigadores multidisciplinares de todo el mundo y tiene por objetivo aprovechar el potencial experiencial y transformador de la realidad virtual para reducir la carga psicológica de la cuarentena.

El Grupo de Investigación sobre Aplicaciones de Realidad Virtual y Otras Nuevas Tecnologías en Psicología Clínica y de la Salud (VR-PSY Lab) de la Universidad de Barcelona, coordinado por el profesor José Gutiérrez Maldonado, ha colaborado traduciendo el protocolo y el vídeo al catalán y al castellano.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.