Solo un 5 % de empresas en España utilizan inteligencia artificial en sus procesos de selección y contratación

Redacción. Solo un 5 % de las empresas en España usan en la actualidad herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de selección y contratación de personal.

Así se desprende del Informe sobre transformación digital de InfoJobs, para el que la web de empleo ha encuestado a más de 1.800 responsables de Recursos Humanos o decisores de contratación, que revela que un 11 % adicional de empresas prevé utilizar esta tecnología en dichos procesos en los próximos 12 meses.

Por sector y tamaño de las empresas, los resultados de la encuesta apuntan que el uso de estas herramientas de IA se concentra en las del sector cuaternario y quinario (6 % emplean la IA actualmente y un 20 % tienen previsión de hacerlo), y medianas y grandes (8 % ya incorporan la herramienta, 20 % lo harán en los próximos meses).

Por el contrario, las que menos la utilizan IA pertenecen al sector primario (3 %) o son de pequeño tamaño (4 %).

Uso en procesos de selección

En cuanto a los usos de la IA durante el proceso de selección, la búsqueda de candidatos se sitúa en primera posición, con el 60 % de las respuestas.

Esta fase, junto con el screening o cribado inicial de currículos (39 %) y el match o coincidencia del candidato con las funciones del puesto (39 %) son las que tienen mayor uso o intencionalidad de uso.

Casi el 60 % de las compañías mencionan y tienen conocimiento de alguna ventaja que proporciona el uso de IA en los procesos de selección.

En general, las empresas destacan la agilidad de los procesos, el ahorro de tiempo, costes y recursos (39 %) -relevante para el sector cuaternario y quinario, principalmente-, la segmentación de los candidatos según características (33 %) y un mejor ajuste entre candidato y organización (29 %).

Desventajas de usar IA

Entre los aspectos negativos de usar IA en los procesos de selección, el 40 % de las empresas coinciden en que la principal desventaja es la dificultad de sustituir la empatía y la intuición humanas, algo que corroboran quienes ya usan esta tecnología.

Otras desventajas apuntadas son la necesidad de una gran inversión (29 %) y la falta de personal cualificado (25 %).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.