Redacción. La demanda de habilidades de ChatGPT ha crecido más de un 4.000 % en todo el mundo, según se desprende del último Workplace Learning Skills Index de Udemy Business, correspondiente al primer trimestre de 2023.
Así mismo, el informe Insights 2023, elaborado por la red social Fishbowl, apunta que el 43 % de los profesionales del mundo corporativo ha utilizado herramientas de inteligencia artificial (AI), como ChatGPT -basada en el modelo lingüístico desarrollado por OpenAI-, para realizar tareas en el trabajo.
Empezar a utilizar ChatGPT
Según Diego Dávila, instructor de Udemy y emprendedor, formarse en ChatGPT es fundamental para familiarizarse con esta tecnología y aprovechar sus ventajas, siendo necesario, también, aprender en detalle las limitaciones y ética de la inteligencia artificial.
Además, Dávila recomienda probar ChatGPT en diferentes tareas y proyectos, adaptando su uso a las necesidades particulares de cada usuario, y aconseja mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la inteligencia artificial, ya que esta tecnología evoluciona con gran rapidez.
Los casos de uso de ChatGPT están empezando a surgir y evolucionar, y, con el tiempo, será posible aprovechar todas sus ventajas, como procesar y generar texto en varios idiomas, generar textos creativos, traducción automática, redactar y revisar correos electrónicos y resumir textos largos, entre otras muchas tareas.
Dávila explica que "la inteligencia artificial ha permitido a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas al asumir responsabilidades administrativas y logísticas que antes consumían tiempo y esfuerzo, mejorando la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo".
Riesgos de un uso incorrecto de ChatGPT
Diego Dávila también advierte de que utilizar ChatGPT en el entorno laboral puede acarrear importantes riesgos si se carece de la formación necesaria en esta tecnología.
Uno de esos riesgos está relacionado con la seguridad y la privacidad, ya que es posible compartir información confidencial o datos sensibles con ChatGPT, .
ChatGPT también puede mostrar sesgos basados en los datos con los que fue entrenado y en la información que ha recopilado hasta el momento, por lo que es importante verificar cualquier información y no confiar en las respuestas por defecto.
Además, al carecer de empatía y comprensión humana, ChatGPT no puede comprender plenamente las emociones humanas y los matices culturales, por lo que, en situaciones delicadas, es recomendable que una persona se encargue de la comunicación para garantizar que los mensajes se transmiten correctamente y con empatía.
Por último, ChatGPT puede generar una elevada dependencia, provocando, a la larga, una pérdida de habilidades cognitivas en los usuarios y una toma de decisiones basadas únicamente en las respuestas del chat.