Redacción. Tan solo un 52 % de las empresas españolas consideran que pueden convertir todas sus inversiones en tecnologías de la información (TI) en valor de negocio, un 4 % menos que en el caso de las empresas de EMEA (56 %).
Así se desprende del estudio State of Innovation, elaborado por Cisco, que, en función de las respuestas de los consultados, atribuye este desafío para la innovación a la falta de presupuesto o recursos (28 % en España y 26 % en EMEA) y a las limitaciones de las herramientas tecnológicas (24 % en España y 26 % en EMEA).
Pese a ello, las empresas están ansiosas por innovar. El 91 % de los consultados en España -CIOs, decisores de TI y desarrolladores- tienen previsto aumentar su presupuesto para proyectos de innovación durante los próximos 2-3 años (4 % más que en EMEA).
Además, el 62 % de los españoles encuestados creen que pueden transformar las inversiones en valor en menos de 12 meses (misma cifra en EMEA).
Si bien las limitaciones tecnológicas es uno de los máximos frenos a la innovación, las herramientas adecuadas constituyen su principal facilitador. Es así como el estudio de Cisco identifica cuatro elementos para superar esta brecha: simplificación, visibilidad, automatización y experiencias de uso optimizadas.
- Operaciones de TI simplificadas
Cuando se trata de gestión de tecnología, el 79 % de empresas españolas valoran la simplicidad (82 % en EMEA). Sin embargo, tres de cada diez responsables españoles se quejan de la complejidad del ecosistema de TI (26 % en EMEA).
De esta forma, las operaciones sencillas, predecibles y basadas en resultados se tornan fundamentales al diseñar nuevos productos y servicios, mientras una experiencia de TI simplificada influye en la satisfacción del cliente, la retención de empleados y la ventaja competitiva.
- Mayor visibilidad
El informe también pone de relieve la importancia de contar con un cuadro de mandos centralizado para la gestión de TI y la información sobre infraestructura, red, aplicaciones, ciberseguridad y/o experiencia digital (79 % en España y 82 % en EMEA).
El 85 % de los consultados en España consideran que tener más conocimiento sobre las operaciones de red -incluyendo visibilidad, detección y pronósticos- ayudaría a su organización a mejorar la experiencia de usuario (85% en EMEA).
- Experiencias digitales excepcionales
Ofrecer la mejor experiencia digital posible a los usuarios finales también es clave para las organizaciones. El 84 % de los responsables españoles consideran que la experiencia de la aplicación puede determinar el éxito de una empresa (85 % en EMEA).
En este sentido, el 78 % de las empresas españolas están utilizando la inteligencia artificial o el aprendizaje automático para crear una mejor experiencia para los usuarios finales (80 % en EMEA).
- Sostenibilidad e innovación
Según el estudio de Cisco, la sostenibilidad está relacionada con el crecimiento, la experiencia y la mejora de las operaciones corporativas.
Aunque el 39 % de los encuestados en España consideran que impulsar el crecimiento empresarial representa la principal razón para innovar, un 38 % sitúan en segundo lugar la evolución hacia entornos más sostenibles, energéticamente eficientes o ecológicamente conscientes (35 % y 37 % en EMEA, respectivamente).