Redacción. Bain & Company y The Bridgespan Group, organización ‘hermana’ de aquella, han sido reconocidas como dos de los ‘Mejores Lugares para Trabajar para la comunidad LGBTI’ por la Fundación Human Rights Campaign, obteniendo las mejores calificaciones en el Índice de Igualdad Corporativa (CEI¸ por sus siglas en inglés) por décimo cuarto año consecutivo.
Además, Bain & Company ha sido reconocida por HRC como uno de los ‘Mejores Lugares para Trabajar en México para la comunidad LGBTI’, obteniendo las mayores puntuaciones en el Índice Equidad MX por segundo año consecutivo.
“Estamos orgullosos de ser líderes en este segmento. Cada año, mientras HRC establece sus estándares, en Bain aprovechamos la oportunidad para replantear nuestras propias políticas y pensar cómo podemos estar por delante de ese punto de referencia. No queremos simplemente cumplir con el estándar, aspiramos a liderar”, ha declarado Ivan Hindshaw, socio de Bain & Company en América.
La diversidad es una prioridad estratégica para Bain & Company, contribuyendo a ofrecer mejores resultados para los clientes y experiencias más satisfactorias y gratificantes para los empleados. La firma está comprometida con la creación y el apoyo de equipos creativos compuestos por diversas habilidades, antecedentes, identidades y perspectivas, y reconoce que el apoyo a los miembros de los equipos LGBTI en el lugar de trabajo es imprescindible para atraer y retener el mejor talento global.
Esta filosofía ha ayudado a Bain & Company a ganar reconocimiento en todo el mundo como una de las mejores empresas para trabajar.
La empresa ocupó la segunda posición en la lista anual de Glassdoor ‘Mejores Lugares para Trabajar’ en 2019, y siempre se ha situado en el top 4 desde la creación del ranking.
Entre sus muchos premios, Bain ha sido recientemente clasificada en la lista de Fortune como el ‘Mejor lugar de trabajo para la diversidad en 2019’, en la de Working Mother en el Top 10 de las ‘100 mejores empresas’, en el ‘Top 100 mejores lugares para trabajar para la Generación Z en 2019’, elaborado por Mogul, y entre las mejores consultoras en 2019, según Vault.
Desde su fundación en 2002, el CEI ha sido la herramienta de referencia reconocida a nivel nacional para que las empresas midan sus niveles de inclusión e igualdad LGBTI en el trabajo.
El CEI 2020 evalúa las políticas y prácticas relacionadas con el colectivo LGBTI, incluyendo la no discriminación y la protección en el lugar de trabajo, los beneficios para la pareja, los beneficios para el cuidado de la salud que incluyan a los transexuales y programas de competencia y compromiso público con la comunidad LGBTI.