Imagen de la noticia

Redacción. La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía someterá a información pública un proyecto de decreto elaborado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) por el que se regula la validación de los planes de igualdad en las empresas así como la concesión y utilización del reconocimiento Marca de Excelencia en Igualdad.

Laura Fernández, directora del IAM, ha destacado que "el objetivo de este decreto es contribuir a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, así como eliminar la discriminación por razón de sexo".

En la misma línea, ha señalado que "la obtención de la Marca de Excelencia nos garantizará la constatación de las medidas puestas en marcha por las empresas en la mejora de las condiciones del empleo de las mujeres"

Este borrador de decreto, que consta de 20 artículos dividido en cinco capítulos y una disposición final, regula la finalidad de la marca de excelencia, su denominación, el procedimiento, los requisitos, criterios y condiciones para su concesión, las facultades derivadas de su obtención, las condiciones de difusión institucional de las entidades que la obtengan, así como los procedimientos de control sobre el mantenimiento de las condiciones y políticas que justifiquen su concesión, además de los procedimientos de retirada del reconocimiento en caso de incumplimiento por parte de las entidades afectadas. Además se indica que una Comisión evaluadora será la encargada de valorar la concesión de la Marca de Excelencia en Igualdad

Así, en el borrador del decreto se establecen los requisitos para la obtención de esta marca, entre los que destacan haber realizado un diagnóstico de situación y sobre la distribución de las mujeres y hombres que trabajan en la empresa conforme a las pautas e indicadores que ofrece la herramienta informática 'Diagnóstico de empresas en materia de igualdad' que facilita el Instituto Andaluz de la Mujer en su página web, contar con un Plan de igualdad aprobado por la empresa y haber superado la puntuación mínima establecida para la validación del mismo en la herramienta informática que el IAM ha habilitado a tal efecto (valorANDoMEI), y que los planes de igualdad hayan contado con la participación de la representación del personal y comunicados a toda la plantilla.

Además, la empresa debe establecer medidas específicas para prevenir y hacer frente al acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo que se produzca en el seno de la entidad, así como contar con un compromiso explícito en materia de igualdad de oportunidades en las condiciones de trabajo, la organización y el funcionamiento interno de la entidad.

La obtención de este reconocimiento supondrá a las empresas la entrega de una placa acreditativa de dicha distinción que se podrá incorporar a la imagen corporativa de la entidad, así como su uso en el tráfico comercial de la entidad y en cuantos actos corporativos de imagen y, en general, con fines publicitarios.

Así mismo, se valorará este reconocimiento a efectos de la obtención de subvenciones o ayudas públicas en cuyas bases reguladoras se premie la efectiva consecución de la igualdad y la preferencia en la adjudicación cuando los órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía señalen en los pliegos de cláusulas administrativas.

Es decir, esta distinción podrá ser considerada como mérito en las bases de subvenciones y pliegos de los contratos públicos como cláusula social.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.