Redacción. Allianz Seguros ha donado 20 toneladas de productos a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) con motivo del regreso de sus empleados a la oficina tras la crisis sanitaria del covid-19.
La compañía puso en marcha hace semanas su plan de retorno al trabajo presencial, en el que, combinando la presencia en oficina con el teletrabajo, parte de los empleados han vuelto a los puestos de trabajo de forma progresiva, primando la salud de la plantilla.
Consciente de que muchas personas no han podido volver a a sus puestos de trabajo y retomar sus vidas tal y como las dejaron, la compañía ha realizado esta donación de alimentos para ayudar a los colectivos más vulnerables.
En virtud de esta iniciativa, cada empleado de Allianz Seguros que ya ha vuelto al trabajo presencial ha recibido una caja regalo de bienvenida, que simboliza el agradecimiento de la compañía por el compromiso de sus trabajadores en esta complicada situación.
Cada caja equivale a más de siete kilos de productos de primera necesidad para Fesbal, incluyendo legumbres secas, arroz, pasta, azúcar, leche, etc. hasta un total de 20 toneladas de comida.
Las donaciones recibidas por Fesbal se utilizan para comprar y distribuir estos alimentos entre los 54 bancos de alimentos asociados.
“Estamos muy agradecidos a Allianz por sumarse a colaborar y propiciar una iniciativa de estas características, con la que podremos apoyar en la ayuda alimentaria a muchas más familias necesitadas, sobre todo ahora en momentos en que la pandemia nos hace temer que vamos a tener una avalancha de beneficiarios. Solo en lo que llevamos de crisis hemos visto incrementada la demanda en un 40 %”, ha señalado Miguel Fernández, director general de Fesbal .
Esta iniciativa se suma a las que la compañía ha llevado a cabo durante los peores momentos de la pandemia, en los que realizó diferentes donaciones para la lucha contra el covid-19, impulsó la expansión internacional de los respiradores de emergencia OxyGEN y promovió actividades solidarias entre los empleados, como la elaboración de mascarillas para personas sordomudas o el envío de cartas a personas mayores para paliar su soledad.