Redacción. Unilever, multinacional fabricante de productos de limpieza y lavado de ropa, ha anunciado su intención de obtener, para el año 2030, el 100 % del carbono procedente de combustibles fósiles de sus formulaciones de productos de limpieza y lavado de ropa a partir de carbono renovable o reciclado.
Esta acción pretende transformar la sostenibilidad de marcas globales de limpieza y lavado de ropa como Skip, Mimosín, Seven Generation, Cif o Domestos.
Esta nueva ambición es un componente principal de Un futuro limpio, programa de innovación de Unilever diseñado por la división de Cuidado del hogar de la empresa para cambiar profundamente la forma en que se crean, fabrican y envasan algunos de los productos de limpieza y lavado de ropa más populares del mundo.
Un futuro limpio es una visión única en su ambición por incorporar los principios de la economía circular tanto en los envases como en las formulaciones de los productos en sus marcas globales para reducir su huella de carbono.
La mayoría de los productos de limpieza y lavado de ropa disponibles hoy en día contienen materias primas derivadas de combustibles fósiles, una fuente no renovable de carbono. La transición de Unilever a fuentes renovables o recicladas de carbono en el uso de estos químicos es un cambio deliberado que pretende dejar atrás la economía de los combustibles fósiles.
La primera iniciativa de esta envergadura, Un futuro limpio, es un paso fundamental hacia el compromiso de Unilever de lograr cero emisiones netas de sus productos para el año 2039.
Los químicos utilizados en los productos de limpieza y lavado de ropa de Unilever suponen la mayor proporción de su huella de carbono (46 %) a lo largo de su ciclo de vida. Por lo tanto, al dejar de utilizar químicos derivados de combustibles fósiles en las formulaciones de los productos, la empresa conseguirá nuevas formas de reducir la huella de carbono de algunas de las mayores marcas de limpieza y lavado de ropa del mundo.
Solo con esta iniciativa, Unilever espera reducir la huella de carbono de las formulaciones de sus productos hasta en un 20 %.
Unilever está reservando 1.000 millones de euros para el programa Un futuro limpio, que financiará la investigación en biotecnología, el uso del CO2, la química de bajo carbono, formulaciones biodegradables y eficientes en el uso del agua y la reducción del uso de plástico virgen para 2025.
Esta inversión también apoyará el desarrollo de las comunicaciones de marca que hacen que estas tecnologías sean atractivas para los consumidores.
La inversión de Un futuro limpio, que se suma a los nuevos 1.000 millones de euros que Unilever ha destinado al fondo para el clima y la naturaleza, se centra en la creación de productos de limpieza y lavado de ropa asequibles que ofrecen resultados de limpieza superiores con un impacto ambiental significativamente menor.