Redacción. Telefónica ha conseguido la primera posición en Europa y en América y la segunda en todo el mundo en el Digital Inclusion Benchmark (DIB), primer análisis internacional de inclusión digital que investiga cómo ayudan las empresas a promover una economía y una sociedad digitales más inclusivas.
La compañía española ha conseguido 1,62 puntos en una escala de 0 a 2, demostrando que es una de las empresas más comprometidas con garantizar el acceso a la tecnología y la digitalización, un poderoso habilitador de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El DIB está realizado por la World Benchmarking Alliance (WBA), organización independiente creada en 2018 y respaldada por una alianza de más de 180 organizaciones para favorecer la sostenibilidad.
Analiza cómo las principales 100 empresas del mundo que trabajan en el sector de la tecnología y las comunicaciones abordan cuatro aspectos que resultan determinantes para asegurar que nadie queda atrás en la revolución digital: el conocimiento y las habilidades para utilizar la tecnología, el uso responsable y la seguridad de los servicios digitales, la innovación y la posibilidad de acceder a las comunicaciones y servicios de Internet desde cualquier lugar. En concreto, estudia 16 indicadores sobre políticas, procesos, desempeño y divulgación.
Uso de la tecnología e innovación ética y abierto
Telefónica ha sido la empresa mejor valorada a escala mundial en el uso responsable de la tecnología y en garantizar la privacidad y seguridad de las personas al acceder a servicios digitales.
La compañía tiene supervisión de alto nivel para la ciberseguridad, así como una red de equipos de respuesta que se coordinan contra las amenazas. También demuestra un fuerte compromiso con la protección de los niños.
Además, el Digital Inclusion Benchmark ha destacado los esfuerzos de Telefónica en innovación. La empresa participa en varias iniciativas de código abierto y estándares para redes de telecomunicaciones. Así mismo, apoya firmemente el ecosistema de innovación tecnológica con un fondo de capital de riesgo, un acelerador para nuevas empresas y apoyo a emprendedores sociales.
En cuanto a la investigación en desarrollo sostenible, Telefónica trabaja con varias universidades de diferentes países, y su unidad Big Data for Social Good aprovecha el potencial de los datos para realizar proyectos de impacto social y medioambiental.
También destaca que se trata de una de las pocas empresas digitales que ha adoptado unos principios para promover una inteligencia artificial ética.
Además, Telefónica ofrece programas de formación para mejorar las habilidades digitales de la población. A través de la Fundación Telefónica y de diferentes iniciativas comerciales, ofrece, por ejemplo, asistencia a personas con pocos conocimientos en las nuevas tecnologías para que puedan hacer uso de los servicios básicos, formación en nuevas tecnologías y big data para mejorar el acceso al mercado laboral o educación de calidad a millones de niños en todo el mundo gracias a la iniciativa ProFuturo.